Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

El financiero que usó parte de su finiquito para fundar una empresa de seguridad

La solución que el mexicano creó para cuidar de su familia se convirtió en una empresa de seguridad que cuida a empresarios y detiene intentos de robo y secuestro.
mié 26 junio 2024 04:21 PM
Luis Ortiz, el CEO que quiere detener a los maleantes en México
Luis Ortiz asegura que con la información adecuada y siguiendo ciertas medidas, es posible reducir hasta un 90% la probabilidad de ser víctima de un delito.

Desde acompañar virtualmente a un cliente que tenía una cita a ciegas hasta detener el presunto intento de secuestro de la hija de un alto empresario, las historias que llegan al centro de comando de Zafe pueden ser humorísticas o temerarias, pero al final todas tienen algo en común: la seguridad.

La empresa fue fundada por Luis Ortiz hace una década. Por 25 años su carrera estuvo enfocada en el sector financiero, trabajando en compañías de seguros y pensiones en México y Latinoamérica como Sura. Sin embargo, al convertirse en padre su perspectiva cambió.

Luis, siendo una persona muy familiar, quería estar más cerca de sus hijos, pero su trabajo le exigía constantes viajes. Llegó a un punto de crisis en el que mundo corporativo ya no lo hacía feliz; lo que deseaba era brindar un entorno más seguro para su familia. La chispa final fue el secuestro de la hija de uno de sus mejores amigos, lo que le hizo ver la urgente necesidad de mejorar la seguridad en el país.

Publicidad

Decidió entonces renunciar a Sura, crear un plan de negocio para abordar esta necesidad e invertir el 60% de su finiquito. “Para mí no había un plan B. Hubo épocas duras, los valles de la muerte que le llamamos los emprendedores, donde las cosas a veces no salen en el momento o en la forma en que tú las tienes planeadas”, dice Ortiz.

Una de ellas fue que su primer inversionista y socio falleció antes de cerrar el trato y entre los retos iniciales estuvo conseguir más inversión para poder escalar el negocio. Ortiz recuerda que fue una etapa de mucho estrés y frustración.

Sin embargo, la intención de querer cuidar a su familia, su experiencia en crear startups dentro de las compañías donde trabajó, junto con su formación en Administración de Empresas en la Anáhuac, un MBA en el IPADE y la certificación de Investment Management Analyst (CIMA) en The Wharton School, le dieron la confianza para no claudicar.

Dos años le tomó lanzar Zafe oficialmente al mercado nacional. Sus primeros clientes fueron integrantes de su familia, seguido por un amigo, Joaquín López Negrete, quien después de probar la plataforma se convirtió en socio. Luego cerraron una ronda presemilla con ángeles inversionistas por dos millones de dólares; capital con el que lograron que la plataforma tuviera alcance global.

¿Cómo funciona Zafe?

Es una plataforma de seguridad que ofrece a personas, familias y empresas servicios de prevención, protección mediante tecnología y reacción ante emergencias. Entre sus clientes está Bimbo, MarshMcLennan, Grupo Sura, así como embajadas.

Laura Merlos, manager en Zafe, detalla que estos servicios incluyen protección ejecutiva, de fuerza de ventas, redes de distribución, acompañamiento digital, trazo de rutas más seguras, ayuda legal, ambulancias, rastreo, geolocalización y seguimiento personalizado.

“La aplicación cuenta con un botón de pánico que al ser activado inicia una videoconferencia con un asesor en vivo. Esta funcionalidad permite que el asesor vea y escuche lo que está ocurriendo en tiempo real, ya que graba todo lo que sucede”, explica Merlos.

Para Ortiz, este servicio en particular ha sido clave en casos de intentos de extorsión por parte de autoridades y también en situaciones de transporte de carga pesada, donde han ocurrido intentos de robo en algunas carreteras del país, como en la ruta México-Querétaro.

“Una vez, un transporte que llevaba una carga valiosa fue objeto de un intento de robo. Gracias a la tecnología de zafe, el conductor pudo actuar al detectar la amenaza; apretó el botón de pánico, lo que permitió a nuestro equipo monitorear la situación en tiempo real y comenzar a grabar los acontecimientos”, cuenta.

“Nuestra recomendación principal es siempre priorizar la seguridad de las personas sobre la mercancía y los vehículos. En este caso, los asaltantes subieron al conductor a otro vehículo y se lo llevaron, intentaron manejar el camión que estaba equipado con tecnología que permitía apagarlo de manera remota y bloquear automáticamente la parte trasera cuando se rompía un protocolo de seguridad”, añade Ortiz.

“Al ver que no podían controlar el camión, los asaltantes liberaron al conductor a unos metros de distancia y huyeron. Para los delincuentes, el tiempo de ejecución es muy importante y cuando se dan cuenta de que hay tecnología avanzada involucrada, suelen desistir de sus intentos”.

El directivo señala que Zafe también tiene una política estricta de confidencialidad para proteger la información de sus clientes. A cada uno se le asigna un alias, y solo él área comercial conoce la identidad real, pero esta información no se comparte con los operadores. De esta forma, los operadores no saben a quién están atendiendo.

Ortiz asegura que las situaciones más difíciles de gestionar son aquellas en las que alguien está desaparecido; no obstante, es muy grato cuando se truncan intentos de secuestro. “Afortunadamente no hemos tenido que sufrir como equipo la muerte de alguien”, apunta.

En los perfiles de Zafe se encuentran criminólogos, especialistas en atención a emergencias con experiencia en centros de comando, y profesionales en áreas como comercial, marketing y tecnología.

Los siguientes pasos

Ortiz es consciente de que la percepción que se tiene de la seguridad en México no es buena. La encuesta de Ipsos "¿Qué le preocupa al mundo?", levantada en marzo pasado, revela que para los mexicanos el crimen y la violencia siguen siendo el tema más preocupante con un 53%. Le sigue el desempleo, la pobreza, la inflación y la corrupción.

El CEO de Zafe cree que la seguridad tiene solución, aunque no a corto plazo. La empresa no busca vender a través del miedo, sino promover una cultura de prevención. Según él, con la información adecuada y siguiendo ciertas medidas, es posible reducir hasta un 90% la probabilidad de ser víctima de un delito.

Este año, la empresa tiene planes ambiciosos, entre ellos, el lanzamiento de su primera suscripción para el mercado masivo en México, con el objetivo de alcanzar más de millón y medio de usuarios.

Asimismo, está trabajando en una iniciativa con un gobierno estatal, cuyo nombre aún no puede ser revelado. Esta colaboración, que involucra a la Secretaría de Turismo y los C5 estatales, busca proveer a los turistas nacionales y extranjeros de información de prevención y tecnología para garantizar una visita segura al estado, conocido por su riqueza cultural y bellezas naturales.

Además, Zafe está en pláticas con ONU Mujeres para proteger a las mujeres en comunidades incluso rurales, a fin de atacar un problema grave y en aumento: los feminicidios.

En cuanto a crecimiento, la compañía ha mantenido crecimientos a triple dígito en los últimos dos años. Desde 2023, zafe ha enviado más de 2,000 alertas gratuitas sobre seguridad vial, desastres naturales y otras emergencias a su comunidad en WhatsApp.

“Hoy me da más tranquilidad poder salir a la calle y saber que cuento con los estándares de seguridad que para mí son suficientes, y que inicié para el resguardo de mi propia familia, pero que pueden contribuir a que tengamos un país más seguro”, concluye Ortiz.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad