El Centro Público de Inteligencia Artificial dio a conocer los cursos que ofrece en colaboración con empresas de tecnología enfocadas a la IA y por con los que puedes obtener certificaciones públicas y privadas. A través de la cuenta en 𝕏 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se detallaron los requisitos y las fechas de los cursos que serán en modo híbrido en 10 estados y que también ofrecen vinculación laboral con el sector tecnológico.
Google y Meta ofrecen cursos gratis sobre IA; así te puedes inscribir
En la convocatoria se detalla que los cursos de especialización se dirigen a jóvenes con interés en ciencia y tecnología. Está abierta desde el 6 de noviembre y se extenderá hasta el 6 de diciembre de 2025 para que quienes sean aceptados inicien las clases en enero de 2026.
¿Cuáles son los cursos?
Para acceder a alguno de ellos, se debe completar un curso propedeútico que permitirá continuar con el proceso de admisión. El gobierno federal detalla que se debe ingresar al siguiente enlace: https://www.labmexia.gob.mx/
El Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial del Gobierno de México ofrece estos cursos en colaboración con la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) e IBM y se ofrecerán en las instalaciones del TecNM en los siguientes estados:
Tijuana
Mérida
Puebla
Morelia
CDMX
Nayarit
Oaxaca
Veracruz
Tamaulipas
Morelos
¿Qué es la IA?
De acuerdo con IBM, medio especializado, la IA es una tecnología que permite a las computadoras y máquinas simular el aprendizaje humano, la comprensión, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la creatividad y la autonomía.
Los dispositivos y aplicaciones que ofrecen esta herramienta también realizan recomendaciones detalladas a los usuarios de acuerdo a las solicitudes que se hacen a través de los denominados "prompts" que son las instrucciones, preguntas o fragmento de texto inicial que hace un usuario a una IA para obtener un contenido específico.
Desde 2024, la mayoría de los especialistas y profesionales que se topan con el uso de la IA tuvieron que adaptarse a su implementación, y sobre todo a la generativa ya que crea contenidos originales.
“Para comprender plenamente la IA generativa, es importante entender primero las tecnologías sobre las que se basan las herramientas de IA generativa: machine learning (ML) y deep learning ”, explica IBM.
Ante este panorama, se recomienda que las personas se profesionalicen o al menos comprendan su funcionamiento para que la ejerzan en sus diferentes ámbitos, ya sea educativos o laborales.