Publicidad
Publicidad

Día del autismo: las señales para saber si un adulto lo padece

Si crees estar dentro del espectro autista, hay síntomas que puedes observar en tu vida diaria y que van desde lo social hasta lo sensorial.
mié 02 abril 2025 12:00 PM
 dia-del-autismo-2025
Portrait of a mid adult man outdoors in a residential neighborhood who is on the autism spectrum. He has ADHD as well as autism and enjoys life even with some of the challenges presented with his diagnosis. He is with his pet dog who is comforting to him.

Puede que hayas pasado tu infancia sin recibir un diagnóstico, aunque situaciones sociales o cambios en la rutina te generaran incomodidad o dificultad. Si eso te suena familiar, podrías estar enfrentando señales relacionadas con el autismo.

Reconocer los indicios de este trastorno de neurodesarrollo en la adultez puede ayudarte a entender por qué reaccionas de cierta forma ante el entorno, e incluso abrirte la posibilidad de buscar apoyo especializado si así lo decides.

Publicidad

Así se manifiestan las señales de autismo en la vida adulta

Una persona adulta con trastorno del espectro autista puede mostrar dificultades en la interacción social, como evitar el contacto visual, no responder al escuchar su nombre o preferir mantenerse aislada. También puede hablar con un tono de voz monótono o repetir frases sin comprender su contexto. Estas conductas afectan la manera en que se relaciona con los demás y cómo interpreta sus emociones.

En la comunicación cotidiana, es común que le cueste iniciar una conversación o mantenerla más allá de una petición específica. Puede parecer ajena a las emociones de otros o tener dificultad para interpretar gestos, posturas corporales o expresiones faciales. De acuerdo con Mayo Clinic, incluso puede parecer que no entiende instrucciones sencillas o preguntas directas.

En cuanto a la conducta, puede presentar movimientos repetitivos como aletear con las manos o balancearse, desarrollar rutinas rígidas y mostrar incomodidad ante el mínimo cambio. Algunas personas se enfocan en detalles de objetos, muestran interés intenso en temas específicos o prefieren comer solo ciertos tipos de alimentos. También pueden ser especialmente sensibles a sonidos, luces o texturas.

Si eres mujer, podrías no notar las señales de autismo

Cuando eres mujer, es posible que los síntomas del espectro autista se presenten de forma menos visible. Puedes haber desarrollado habilidades para adaptarte a situaciones sociales, aunque eso signifique un gran esfuerzo interno. Este comportamiento se conoce como “enmascaramiento” y consiste en modificar tu conducta para que otros no noten tus dificultades al interactuar.

Este esfuerzo constante puede llevarte a ocultar lo que sientes o a evitar mostrar signos de malestar. A diferencia de los hombres, muchas mujeres autistas no presentan comportamientos repetitivos evidentes. Tampoco tienden a exteriorizar sus emociones, lo cual dificulta que alguien cercano note que estás atravesando situaciones complejas.

El mismo artículo señala que este tipo de adaptación puede hacer que las señales del espectro pasen desapercibidas, incluso por profesionales de la salud. En consecuencia, es común que el diagnóstico llegue mucho más tarde o incluso nunca se realice, pese a que los síntomas estén presentes desde la infancia.

Publicidad

Así puedes iniciar un diagnóstico en la adultez

Si te identificas con varios de estos síntomas, puedes comenzar con una autoevaluación en línea. Estas pruebas no ofrecen un diagnóstico clínico, pero sí pueden ayudarte a saber si es necesario buscar ayuda profesional. Con base en esos resultados, puedes acudir a un médico de primer contacto y contarle sobre tus síntomas actuales y de la infancia, si los recuerdas.

En consulta, el especialista podría preguntarte sobre tus comportamientos, observar tus reacciones y, con tu consentimiento, hablar con alguien cercano para obtener más información. Si no hay señales de una condición médica distinta, el médico puede referirte a un psiquiatra o psicólogo con experiencia en adultos autistas.

De acuerdo con Medical News Today, el test ADOS-2 es considerado una herramienta estándar para el diagnóstico, aunque “no siempre se ajusta a las preferencias de la comunidad autista”. Además, hay pocos estudios que validen su uso en poblaciones diversas. Si no encuentras especialistas para adultos, puedes buscar pediatras o psiquiatras infantiles que estén abiertos a atender a personas mayores de edad.

Qué ventajas puedes obtener si decides buscar el diagnóstico

Recibir un diagnóstico en la adultez puede ayudarte a entender por qué enfrentas ciertas dificultades o por qué vives situaciones que otros no experimentan igual. Para muchas personas, saber que están en el espectro les permite dejar de buscar otras explicaciones y aceptar su forma de percibir el mundo.

Un diagnóstico también puede facilitarte el acceso a recursos en el trabajo o en espacios educativos. Si has recibido diagnósticos erróneos como déficit de atención, la evaluación especializada puede ayudarte a ajustar ese enfoque. De hecho, Medical News Today señala que en varios casos, un diagnóstico de autismo puede “reemplazar un diagnóstico incorrecto como el de TDAH”.

Sin embargo, no todas las personas necesitan una etiqueta para seguir adelante. Algunas eligen no buscar una confirmación clínica y enfocarse únicamente en estrategias de bienestar. Lo importante es que tú decidas lo que te resulta útil.

Publicidad

Día mundial de la concienciación del autismo

El 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas instauró este día, invitando a realizar acciones para sensibilizar y concientizar a más persona sobre las condiciones del espectro autista.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad