Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Esta es la primera imagen del 3I/ATLAS al reaparecer tras el Sol

El investigador Qicheng Zhang descubre que el cometa 3I/ATLAS es visible desde telescopios pequeños, tras su reaparición tras el Sol. Estos son sus consejos.
mié 05 noviembre 2025 12:58 PM
nueva-foto-atlas.jpg
Imagen captada por el Telescopio Lowell Discovery, el 31 de octubre de 2025, donde se aprecia una coma visible de aproximadamente 40 pulgadas de ancho y magnitud r' de alrededor de 10,5. (Qicheng Zhang / Telescopio Discovery, del Observatorio Lowell)

El cometa interestelar 3I/ATLAS ha vuelto a aparecer en su trayecto hacia el Sol, y el astrónomo Qicheng Zhang, difundió nuevas imágenes en las cuales se cree que son las primeras observaciones ópticas post-perihelio.

Además de esta gran contribución, el científico afirmó que el cometa también puede ser observado con telescopios de aficionados y aunque en condiciones poco favorables.

Publicidad

Reaparece el cometa 3I/ATLAS y hay nuevas fotografías

El investigador postdoctoral en Astronomía, Qicheng Zhang compartió las imágenes provenientes del telescopio Discovery del Observatorio Lowell en Arizona, durante el crepúsculo matutino del 31 de octubre.

El cometa interestelar desapareció brevemente de la vista de la Tierra cuando orbitaba alrededor del Sol, alcanzando su punto más cercano, conocido como perihelio, el 29 de octubre. Las mediciones señalaron que se acercó a 1.4 unidades astronómicas, o 210 millones de kilómetros (130 millones de millas), de la estrella.

Aunque no era visible, tanto investigadores como aficionados a la astronomía utilizaron datos de telescopios espaciales para seguir la trayectoria del cometa. Así es como Zhang logró captar las nuevas fotografías.

atlas-31.jpeg
(Qicheng Zhang / Telescopio Discovery, del Observatorio Lowell)

De acuerdo con el especialista, el telescopio Lowell Discovery es probablemente uno de los telescopios más grandes que puede apuntar lo suficientemente cerca del horizonte como para observar el cometa 3I/ATLAS, tan pronto después de su perihelio.

El telescopio Lowell Discovery logró captar la imagen cuando el 3I/ATLAS estaba a 16 grados del Sol (5 grados sobre el horizonte).

Desde la perspectiva de la Tierra, el cometa parece desplazarse hacia el norte, y alejarse del horizonte sureste.

La imagen fue compartida en su blog personal el pasado viernes. En otra publicación, también destacó un artículo preliminar, coescrito con Karl Battams, científico computacional en la Rama de Física Solar y Heliosférica del Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos, en el que teorizan sobre el aumento de brillo del cuerpo estelar.

De acuerdo con la investigación , el aumento drástico de la tasa de brillo del 3I/ATLAS puede ser principalmente que la emisión de gas se ha convertido en un contribuyente sustancial de esta característica, a medida que se acerca al perihelio.

Consideran que el cometa podría seguir aumentando su brillo, pero se necesitan más datos para confirmarlo o desmentirlo.

El mismo Zhang declara que el artículo aún no ha sido revisado por pares, por lo que los resultados deben considerarse provisionales.

El cometa puede observarse con telescopios de aficionados

Para observar a 3I/ATLAS, no se necesita particularmente de un telescopio de gran magnitud como el Discovery del Observatorio Lowell. En otra publicación, Qicheng Zhang reveló que el comida se puede observar al amanecer, incluso con herramientas pequeñas y en “condiciones imperfectas”.

Así que los telescopios de aficionados estándar tienen la capacidad de observarlo. Es importante que sea durante el crepúsculo matutino, debido a que el Sol está lo suficientemente bajo como para que el cielo no esté demasiado brillante.

"Lo único que se necesita es un cielo despejado y un horizonte oriental muy bajo", dijo Zhang al sitio Live Science. "No se verá muy impresionante, solo una mancha, pero será una mancha cada vez más visible en los próximos días".

Como ejemplo, Zhang compartió una imagen tomada a través de nubes tenues con un reflector Ritchey-Chrétien de 152 mm. En el centro, se encuentra el cometa 3I/ATLAS.

cometa-atlas-telescopio.jpeg
(Qicheng Zhang)

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad