López Obrador propuso este martes adelantar unos meses la revocación de mandato en la que someterá a consulta si sigue o no en la presidencia, para marzo de 2021 para evitar que se empalmen con las elecciones intermedias en ese mismo año ante señalamientos de que podría incidir en los resultados de esos comicios al hacer los dos ejercicios al mismo tiempo.
La atención de los inversionistas “sofisticados” del planeta está puesta en las variables macroeconómicas de México, como el crecimiento económico, la inversión, el empleo y las opiniones de las calificadoras de riesgo, con las que el actual gobierno ha tenido sus diferencias por las últimas decisiones de esas agencias, de acuerdo con López Macari.
“Los inversionistas sofisticados, los mercados prestan menos atención a lo que dice el presidente y prestan más atención a los fundamentales económicos del país a las reacciones de empresas como Pemex, CFE. Prestan atención a cómo se comporta la inversión en el país, el consumo, la generación de empleo y basan muchísimo más sus decisiones institucionales en eso y en las observaciones de las calificadoras que en el ambiente político doméstico”, explicó López Macari.
Y justamente la situación financiera de Pemex y algunas de las medidas adelantadas por el gobierno federal para sanearlas han llevado a calificadoras como Fitch y Moody´s a lanzar advertencias. La primera recortó la nota a México y Pemex, al advertir de los riesgos que implica la petrolera para las finanzas públicas del país y la segunda cambió a negativa las perspectivas para ambas entidades, al observar falta de claridad sobre los planes a seguir.