Inversión y tipo de cambio
Con el recorte de tasas de interés de la Fed, México se mantiene atractivo para atraer inversiones que busquen rendimientos altos. “Lo que podríamos observar es que estos flujos continúen entrando y, de manera temporal, se aprecie el tipo de cambio”, señala Jessica Roldán, directora de análisis económico de Finamex Casa de Bolsa.
En lo que respecta al tipo de cambio, “el peso ha estado tan estable por estas tasas tan atractivas, porque incluso si Banxico bajara, vamos a decir, 50 puntos base este año, esa tasa sería de 7.75%, y comparada con otros países sigue siendo atractiva”, estima Soni. Asimismo, “en un principio sería importante mantener este diferencial (con la Fed), para que el tipo de cambio y, por lo mismo, la inflación, sigan estables”, añade.
¿Impacto por la política monetaria restrictiva?
Dada la baja penetración del crédito en México, el efecto de una tasa elevada como la de Banco de México no sería tan relevante y no influiría de manera inmediata en el crecimiento económico, como sí lo hacen variables como el gasto gubernamental.
Lee: La industria en México, averiada por el desplome de la construcción
“Lo que tiene a la economía en estos datos de estancamiento es que la inversión ha sido muy baja por la incertidumbre en las políticas económicas”, destaca la jefa de inversión de UBS.