Esta operación forma parte de una línea "swap" por hasta 60,000 mdd que el mes pasado abrió la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos para que el Banco de México pueda acceder a operaciones en moneda estadounidense, en momentos en que siguen creciendo los temores de una recesión económica global por la propagación del brote surgido en China.
El monto demandado en la subasta, con vencimiento el 26 de junio de este año, fue de 6,320 mdd, dijo Banxico en su página de internet.
Después de conocerse los resultados, el peso mexicano mostró una ligera recuperación, y se depreciaba un 3.3% a 24.4966.
Lee: ¿Está por terminar el auge del envío de remesas a México?
La caída acumulada de la divisa entre enero y marzo fue de un 25.3%, la mayor desde el primer trimestre de 1995.
El sistema financiero de México mantiene una posición de capital y liquidez sólidas para enfrentar un entorno de debilidad económica y sostener el financiamiento a empresas y hogares, dijo el miércoles el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF).
Con información de Reuters