“La mayoría (de los integrantes de la Junta) destacó que la política más eficiente para responder a la coyuntura actual es la fiscal. Uno subrayó la importancia de acciones orientadas a atacar las causas fundamentales de la crisis, es decir, el problema de salud pública. Indicó que es difícil esperar una disminución significativa de la incertidumbre en los mercados mientras no exista la percepción de progresos importantes en esta dirección”, refirió la minuta número 74 de la Reunión de la Junta de Gobierno dada a conocer este viernes.
Algunos mencionaron que en virtud de las limitaciones que enfrentan las finanzas públicas, los posibles apoyos fiscales están sujetos a una reorientación del gasto público que considere cuidadosamente las áreas de asignación prioritarias.
Algunos sostuvieron que una opción es que el gobierno haga uso de las fuentes de ingresos extraordinarios con las que cuenta, las cuales le permitirían cumplir con la meta de balance público.
Un integrante agregó la posibilidad de postergar el objetivo del superávit primario al menos por este año y comentó que ambas opciones implicarían un mayor cociente de deuda pública a PIB. Destacó que la política fiscal enfrenta un dilema entre actuar o no y sobre la necesidad o no de cumplir con las metas fiscales.
Confianza para inversiones
Adicional a las medidas fiscales son necesarias políticas públicas que den certeza a los inversionistas,
“Ante una coyuntura adversa como la actual, la mayoría destacó la importancia de mantener fundamentos macroeconómicos sólidos y de adoptar acciones que propicien un mejor ajuste de los mercados financieros y de la economía en su conjunto. Asimismo, señaló que, en un entorno como el referido, es aún más relevante generar políticas públicas que den certidumbre a la inversión privada", señaló el documento.
LEE: La caída económica restará recursos a los estados del país
Algunos miembros de la Junta destacaron que es importante que es importante evitar cambios de reglas sobre inversiones ya realizadas. Externaron preocupación por el impacto sobre la confianza de los inversionistas de la consulta pública prevista para autorizar la operación de una cervecera, que tiene ya un avance de 80% de construcción.