Este Fondo contaba con 176,963 mdp al cierre del primer semestre del año, de acuerdo con cifras actualizadas de Hacienda.
De acuerdo con la dependencia liderada por Arturo Herrera, los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en 2.603 billones de pesos (bdp), cifra que representó una caída de 3.7% real en comparación con el primer semestre de 2019.
El informe trimestral de Finanzas y Deuda Pública refiere que los ingresos tributarios fueron 40,677 mdp menores a lo presupuestado por Hacienda para este periodo, mientras que los petroleros fueron 208,810 mdp menores a lo estimado.
Todos los impuestos mostraron descensos frente a lo proyectado, a excepción del impuesto especial IEPS que se cobra a cigarros y servicios de telecomunicaciones, pero no son las grandes fuentes de ingresos del sector público. El IVA reportó un faltante de 15,064 mdp y el ISR de 25,311 mdp.
“El PIB ya lleva cinco trimestres consecutivos con caídas, algo que no se veía desde 1985 cuando ocurrió el terremoto en México", dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.
De acuerdo con Hacienda, el 79.1% de los ingresos presupuestarios corresponde al gobierno federal; el 12.5% a las empresas productivas del Estado (Pemex y CFE); y el 8.4% restante a los organismos bajo control presupuestario directo (IMSS e ISSSTE).