La experiencia: Mohammad Maziad Al-Tuwaijri fue ministro de Economía y Planificación en su país. En el sector privado ha ocupado la dirección general de HSBC para la región de Medio Este y África del Norte; también ha sido director general de JP Morgan en Arabia Saudita. Actualmente es asesor de rango ministerial de la Corte Real de estrategia económica.
¿Por qué quiere ser director general de la OMC?
Me motivan mis principios. Estoy interesado en tener un impacto, no porque busque alguna recompensa. (Ser director general) es muy desafiante. Creo que necesitamos alguien que trabaje en beneficio de la comunidad comercial global, de los países más pequeños, los vulnerables, por el crecimiento y la sostenibilidad. Entonces, tengo la sensibilidad de esta responsabilidad y de lo complejo que es el problema.
Este año en la reunión del G20, del cual México también es miembro y que se celebró en Riad, pusimos sobre la mesa la necesidad de reformar la OMC. Mi nominación es una continuación de este viaje después de obtener el apoyo político de todos los miembros. Creo que alguien que realmente vaya con esta agenda. Esa es mi motivación y mi experiencia.
Hay dos desafíos que, para mí, son igual de importantes: 1. Tiene que ver con reparar el proceso de negociación, ver las señales de alerta, las fechas límite, las diferentes interpretaciones de las reglas. Y 2. Traer de regreso a la mesa de negociación y trabajar duro para acercar a Estados Unidos y China.
También tengo una agenda muy específica para los países menos desarrollados, naciones que necesitan tener una agenda de desarrollo.
Se tiene que pensar en el papel del director general en una maquinaria que se ajuste a la realidad y a las expectativas de los miembros. La fórmula hoy es muy complicada porque tiene expectativas muy altas de los miembros y tienes una larga lista de retos.
¿Cómo evitar futuras guerras comerciales?
Necesitamos una reforma, necesitamos que la organización sea relevante, que sea la referencia. Es por eso que debemos contar con un sistema de alerta temprana, antes de que los problemas sean más grandes y difíciles de resolver.
Escucha #CuéntameDeEconomía
Buscaré arreglar y reformar la organización. Eso hará que haya menos posibilidades de tener una guerra comercial porque habrá una organización que cuyo trabajo es resolver disputas, negociar, promover una agenda multilateral; regrese a las metas y principios originales.