La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé una caída del PIB del 8% en 2020 con un repunte de 4.6% en 2021, después de que durante el 2019 ya hubo una contracción económica de menos del 1% en el primer año en el poder del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Incluso la caída de 2020 puede ser aun mayor según el Fondo Monetario Internacional (FMI) que estima una contracción de al menos 9% este año, la caída "más pronunciada desde la Gran Depresión", con una recuperación posterior "modesta".
Aunque la evolución de la pandemia causa incertidumbre global sobre el cuarto trimestre de 2020 y el primero de 2021, Roldán considera demasiado optimistas las perspectivas del Gobierno, ya que Finamex pronostica un repunte del 3.5% en 2021.
"Lo que sí ya sabemos es que México se coloca como una de las economías, al menos en Latinoamérica, que va a estar registrando las tasas de contracción más altas y eso lo deja un poco peor posicionado para el rebote que tiene que haber", agrega.
Sexenio perdido
Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia en diciembre de 2018 con la promesa de unas tasas anuales de crecimiento del 4%.
Ahora tendrá que dedicar el resto del sexenio a recuperar los niveles previos a su gestión, observa Edmar Ariel Lezama, coordinador del Programa Único de Especializaciones en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Vamos a tener un 2020 terrible y, seguramente, lo que resta del sexenio va a ser para intentar recuperar un poco lo que se perdió en este año, no sé si alcance a recuperar, la caída es la más grande que hemos tenido y los planes que hay de reactivación son pocos", opina el académico.
La crisis también ha borrado los avances de empleo porque solo se han recuperado 8 millones de los 12 millones perdidos por la crisis, entre formales e informales, apunta Lezama al citar cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La pandemia también provocó el cierre definitivo de más de 1 millón de mipymes en los que trabajaban 3 millones de personas, según el Inegi.