“El arte no nació para que tu dinero se duplique, nació para mover fibras”, sostuvo Juan Francisco Matos, director de la Galería de Arte Rafael Matos. Sin embargo, se han convertido en opciones para obtener rendimientos.
“Para el ciudadano de a pie no es una opción (de inversión), sobre todo por los costos y el tiempo que tarda en retribuir el activo”, señaló Humberto Calzada, economista en jefe para Rankia México y Latinoamérica.
Los costos de una obra de arte van desde miles de pesos, o dólares, hasta cifras de 7 dígitos. Mientras que para una antigüedad, los montos van de cientos de pesos hasta millones de pesos.
Es importante tener en mente que el arte es un activo poco líquido, por lo que debe ser una parte del portafolio de inversión. “Es difícil convertir una obra de arte en dinero. Hablar de tiempo promedio (de ganancia) es engañoso, porque hay artistas que, de la noche a la mañana, se vuelven muy famosos. Es muy especulativo” en cuanto al tiempo para obtener rendimientos con el arte, comentó Tulio Espinosa, director de Producto de la fintech Yave.mx y entusiasta o especialista en arte.
“Invertir en arte y antigüedades es rentable. Si bien las antigüedades y el arte se ven influenciados por las reglas de oferta y demanda del mercado, si elegimos objetos o arte cuya calidad, valor estético o valor histórico sea indudable, prácticamente garantizaremos que su valor crecerá con el tiempo”, agregaron los hermanos Viriato y Ernesto Cuenca, propietarios de Viriathus Antigüedades y Vintage.
El año pasado el mercado de arte cayó alrededor del 20%, sin embargo, las adquisiciones de 15 millones de dólares o más tuvieron un buen comportamiento, subrayó Matos.
Recomendaciones
Antes de comprar una obra de arte o una pieza antigua, toma en cuenta estas recomendaciones:
Conocer el mercado, es decir, tener experiencia y haber visitado museos, galerías, entre otros lugares para tener conocimiento previo.
Además, es importante contar con la asesoría de un experto valuador, quien dará fe de la autenticidad de una pieza, así como acercarse a casas de subasta reconocidas y debidamente establecidas, es decir, que tengan registro y que estén dadas de alta ante Hacienda, coincidieron los expertos consultados.

Compra piezas de artistas consolidados, así como acudir a casas y galerías reconocidas y consolidadas. “Si vas a comprar arte joven de Oaxaca, estás jugándole a la chica a ver si algún día ese pintor es famoso”, señaló Matos.
En el caso de las antigüedades, mercado en expansión, toma en cuenta que una pieza se considera antigua a partir de 100 años, además, para que estas piezas adquieran valor debe ser “interesante por su función, rareza, calidad, valor histórico o valor estético”, explicaron los hermanos Cuenca, de Viriathus.