A mediados de año la organización había estimado que a finales de 2021 se perderían horas de trabajo equivalentes a 100 millones de empleos, una cifra que la OIT ha aumentado en 25 millones tras observar que en el tercer trimestre las cifras son incluso peores que a comienzos del año.
El lento avance de la vacunación en muchas economías en desarrollo, que impide el regreso a sus actividades de muchos trabajadores, unido a la falta de medidas de estímulo fiscal en esas mismas economías, son los principales factores del estancamiento y también de la divergencia entre países ricos y pobres.
También puedes leer:
De hecho, la organización traduce la relación entre vacunas y empleo con una simple fórmula: por cada 14 personas a las que se ha administrado una pauta completa de dosis, se crea un puesto adicional de trabajo en el mercado laboral mundial.
Sin vacunas, por ejemplo, la pérdida de puestos de trabajo en el segundo trimestre de 2021 no hubiera sido de 140 millones de empleos, como calcula el informe de la OIT, sino de 174 millones."Habíamos anticipado un crecimiento frágil pero estable tras el devastador impacto de la pandemia, pero ese relativo optimismo se ha borrado debido a las nuevas olas de la covid y una recuperación económica más lenta de lo esperado", destacó hoy el director general de la OIT, Guy Ryder, al presentar las cifras.