Los productos que más se encarecieron
La inflación anual al productor en febrero fue empujada al alza principalmente por la minería, en la que se incluye al petróleo, con un alza de 33.29%, seguido de la fabricación de productos derivados del crudo y del carbón (24.91%) comparado con el mismo mes de 2021, de acuerdo con cifras del Inegi.
Las expectativas son que los productores sigan padeciendo alzas de precios relevantes por lo menos en lo que resta del año.
El conflicto en Europa del este vino a sumar al proceso inflacionario global y a la expectativa de lo que harán los bancos centrales para contener esta escalada de precios.
“Rusia es un jugador crucial en el mercado de hidrocarburos, tanto en petróleo como en gas natural”, dijo Víctor Gómez Ayala, profesor de Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
“Ucrania también, sobre todo por algunos cereales. Aquí no hay restricciones, pero la población está incapacitada para producir lo que normalmente venden a otros países”, agregó Quiroz Zamora.
Rusia, además, es un importante productor de energéticos y de materias primas como el aluminio y el paladio, mientras que Ucrania produce fertilizantes.
A esto hay que sumarle que Rusia no puede participar de la plataforma de pagos internacionales SWIFT, por lo que las empresas de todo el mundo ven una complicación adicional para hacer compras, agregó la especialista.
El Banco de México (Banxico) dijo la semana pasada que por el conflicto armado el sector industrial mexicano puede enfrentar un encarecimiento de insumos.