Publicidad
Publicidad

Noviembre, de los meses con más caídas en el envío de remesas a México

Noviembre y enero son los meses cuando más se contraen las divisas que envían los mexicanos que radican fuera del país.
jue 04 enero 2024 07:26 AM
¿Por qué el envío de remesas a México cae en noviembre?
Alrededor del 33% de los mexicanos que trabajan en Estados Unidos están en la industria de la construcción.

Hace un par de días Banco de México (Banxico) dio a conocer el dato de las remesas que llegaron a México durante noviembre de 2023, las cuales mostraron una disminución en comparación con las registradas en octubre.

Al revisar los datos del banco central, en el penúltimo mes del año suele haber un menor envío de remesas a tasa mensual.

En noviembre del año pasado llegaron a México 4,908 millones de dólares por concepto de remesas, monto 4.7% menor que los 5,812 millones que el país recibió en octubre.

Publicidad

¿Por qué caen las remesas en noviembre?

Una de las razones por las que el envío de dólares a México disminuye tiene que ver con que los connacionales que trabajan en Estados Unidos ahorran para mandar una mayor cantidad en diciembre, para que sus familiares puedan hacer frente a los gastos de fin de año, explicaron Montserrat Aldave, economista principal de Casa de Bolsa Finamex; y Rodolfo Ostolaza, subdirector de estudios económicos de Citibanamex.

En noviembre del año pasado también se redujeron los envíos, 12.7 millones de transacciones, y el promedio enviado, 386 dólares, comparado con los 14.6 millones de operaciones de octubre y los 397 dólares enviados en promedio, de acuerdo con las cifras de Banxico.

Al revisar los últimos años, solo en 2016 el monto de noviembre fue mayor al de octubre.

De 2017 a 2022 las remesas totales que recibe México pasaron de 33,000 a 58,500 millones de dólares, subrayó el directivo de Citibanamex.

Otro dato a destacar tiene que ver con que en tiempos de crisis, como la pandemia del covid-19, los paisanos que trabajan en Estados Unidos hacen un esfuerzo mayor para mandar dinero a México, agregó Montserrat Aldave.

Durante la pandemia el gobierno estadounidense ofreció ayudas económicas a la población de ese país, por lo que la gente no dejó de tener dinero, además de que sectores como las entregas a domicilio y de comida siguieron operando, agregó la directiva de Finamex.

Otra de las razones por las que en noviembre del año pasado se dio la reducción en las remesas, señala Ostolaza de Citibanamex, tiene que ver con el número de mexicanos con empleo en Estados Unidos.

"En octubre eran 18 millones 743,000, y en noviembre el número cayó a 18 millones 363,000, cerca de 380,000 trabajadores menos entre un mes y otro, la caída más grande desde abril de 2020, cuando se perdieron 2.9 millones de empleos de mexicanos en Estados Unidos”, precisó.

Publicidad

La apreciación del peso frente al dólar -superpeso- y el repunte de la inflación son aspectos que juegan contra los mexicanos que viven al sur del Río Bravo y reciben las remesas.

“Las remesas se contrajeron aún más, tanto en pesos como en términos reales”, sostuvo Aldave, de Finamex.

Los analistas consultados coincidieron al señalar que México cerrará 2023 con un monto acumulado de remesas superior a los 60,000 millones de dólares.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho en la conferencia matutina que la cifra será de alrededor de 63,000 millones de dólares.

¿Qué esperar en 2024?

Aunque la recesión que el mercado esperaba para Estados Unidos durante 2023 no ocurrió, para este año se espera una recesión técnica, lo que podría tener un impacto negativo en las remesas.

Sobre todo si un menor ritmo de la economía estadounidense afecta a sectores como la construcción, en la que laboran alrededor de 33% de los mexicanos, así como servicios de entrega, alimentos; además, empleos relacionados con el cuidado de la salud, educativo y servicio doméstico, aunque este último ya no juega un papel tan relevante para los mexicanos, precisaron los entrevistados.

Una buena noticia para los mexicanos que trabajan en Estados Unidos es que más de 50% tiene estudios de preparatoria o universitarios.

“Ya no podemos pensar en el clásico trabajador del campo que gana el salario mínimo y trabaja en condiciones precarias”, aseguró Ostolaza.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad