Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Informalidad laboral y desempleo se reducen en primer trimestre de 2024

En los primeros tres meses del año, fueron 32.1 millones de personas en un empleo informal, representando 54.3% de la población ocupada, de acuerdo con el Inegi.
lun 27 mayo 2024 07:39 AM
Empleo
El IMSS tenía registrados poco más de 21 millones de empleos al cierre de marzo.

En los primeros tres meses de 2024, tanto la tasa de informalidad laboral como la de desocupación mostraron una reducción respecto al igual trimestre del año pasado.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, la tasa de informalidad se ubicó en 54.3%, 0.8 puntos porcentuales menos respecto al periodo que se compara.

Publicidad

Dentro de la informalidad laboral el Inegi considera: el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado no protegido, así como las y los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen sin seguridad social.

Las personas que se encuentran bajo alguna de estas modalidades suman 32.1 millones.

Por estado, en el primer trimestre de 2024, las tasas más altas de informalidad se reportaron en Oaxaca (81.1%), Guerrero (78.6%), y Chiapas e Hidalgo (70.9%).

Mientras que las tasas más bajas se registraron en Coahuila de Zaragoza (33.8%), Chihuahua (34.5%), Nuevo León (36%) y Baja California (37.4%).

En el primer trimestre de 2024, lo que corresponde a la población desocupada en el país fue de 1.5 millones de personas y la tasa de desocupación de 2.5 % de la población económicamente activa (PEA), inferior al 2.7% del mismo lapso de 2023.

El Inegi destaca que los hombres desocupados sumaron 874,000, una baja de 63,000 respecto al primer trimestre de 2023, y las mujeres fueron 668,000, un aumento de 8,000.

La Tasa de desocupación masculina y femenina, en el primer trimestre de 2024, fue de 2.4 y 2.7%, respectivamente.

Entre las personas desocupadas, 44.4 % buscó trabajo hasta por un mes, 36.3% registró una duración de desempleo de más de un mes hasta tres meses y 14.3%, por más de tres meses.

En los tres primeros meses de 2024, la PEA del país fue de 60.7 millones de personas, 574,000 más que en el primer trimestre de 2023. Esta representó 60% de la población de 15 años y más.

Publicidad

Dinero Inteligente

Únete a Dinero Inteligente. El newsletter con consejos para cuidar tus finanzas.

Publicidad
Publicidad