Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Especialistas presentan 5 propuestas para las finanzas del gobierno de Sheinbaum

Entre las sugerencias están el reformar el sistema tributario, promover prioridades de gasto para erradicar la pobreza extrema y garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
vie 28 junio 2024 07:38 AM
5 propuestas del CIJUF en materia fiscal para próxima administración
Diversos especialistas se unieron para formar la Comisión Independiente par ala Igualdad con Justicia Fiscal (CIJUF).

Especialistas de la recién creada Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (CIJUF) presentaron este jueves cinco propuestas en materia fiscal de cara al inicio de la próxima administración federal.

Los objetivos de estos cambios son: erradicar la pobreza extrema en México, mejorar la recaudación de impuestos, así como el gasto del gobierno y hacer más sostenible el sistema fiscal.

Publicidad

“Nosotros no estamos en la discusión con la presidenta o con el gobierno. Lo que decimos es: hay necesidades insatisfechas, hay espacios para la mejora” comentó Gerardo Esquivel, co-presidente del CIJUF a reporteros. “Pretendemos poner esto en la discusión pública e invitar a todo mundo a que se sume. No creemos que sea un tema solo de expertos”, agregó el exsubgobernador de Banco de México.

De acuerdo con el CIJUF integrado por grupos de expertos en finanzas públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Oxfam, Tec de Monterrey, entre otros, existen tres cinco principales acciones que el próximo gobierno debe discutir y considerar.

  1. Impulsar reformas al sistema tributario para mejorar su progresividad y eficiencia.
  2. Promover prioridades del gasto público para erradicar la pobreza extrema, acceso a la protección social y la provisión de servicios públicos de calidad.
  3. Mejorar el diseño institucional de la hacienda pública para asegurar la solidez y sostenibilidad de las finanzas públicas.
  4. Fortalecer el federalismo fiscal para impulsar los ingresos públicos de los estados.
  5. Garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

El CIJUF reconoció avances en materia salarial y en la disminución de la pobreza, pero aun hay retos que se tienen que resolver.

Para la co-presidenta del CIJUF y economista Nora Lustig, se requiere un sistema fiscal que sea “equitativo, incluyente y sustentable”.

Lustig expresó en conferencia de prensa que se tienen que implementar impuestos que sean progresivos y que paguen más quien más tienen ingresos, así como que el gasto público vaya encaminado a programas sociales para erradicar la pobreza extrema, así como promover la igualdad de oportunidad y brindar servicios de calidad como: salud, educación, seguridad y justicia.

Publicidad

Otro desafío que el CIJUF considera que se tiene que sortear, tiene que ver con una “insuficiencia en la redistribución”, de los ingresos que llegan por impuestos, de parte del fisco. “Por cómo están las tasas y las retenciones, la gente que gana algo por encima del ingreso mínimo no gravable, termina ganando, en términos netos, menos. Eso se llama desigualdad horizontal”, lamentó.

“Hoy en día, por cada peso que recibe alguien en pobreza y pobreza extrema, por transferencias, el sistema fiscal le quita más de un peso. Entonces, en efecto neto, netamente monetario, en promedio los hogares pobres acaban perdiendo frente al fisco”, alegó John Scott, consejero e investigador académico de Coneval.

“Eso no significa no tener impuestos al consumo; significa gastar efectivamente para compensar a los hogares pobres”, añadió.

Explicó que si a un hogar pobre le cobran impuestos, como a las gasolinas, y ese recurso se usa para el sistema de pensiones contributivas, “lo que más ha crecido del gasto público, los pobres están financiando gasto para los no pobres, y eso es inaceptable”.

En cuanto al gasto consideró que la hacienda pública debe ser efectiva y eficiente en todos los niveles.

En ese sentido, los especialistas de la comisión recomiendan “eliminar la renuncia recaudatoria”, es decir, las exenciones de impuestos, así como revisar y fortalecer los impuestos a la propiedad -predial y tenencia-, sobre todo a nivel local; y cómo utilizar los impuestos ambientales, detalló Nora Lustig.

Otro aspecto a revisar, agregó, tiene que ver con los impuestos a la riqueza, particularmente a las herencias.

Publicidad

Dinero Inteligente

Únete a Dinero Inteligente. El newsletter con consejos para cuidar tus finanzas.

Publicidad
Publicidad