Publicidad
Publicidad

Aumentos salariales sin productividad traerán presiones inflacionarias

Otros factores que repercutirán en los precios tienen que ver con el cambio climático y la geopolítica, señaló Alejandro Saldaña, economista en jefe de BX+.
mié 05 febrero 2025 12:44 PM
Aumenta el salario en México pero no la productividad y así podría afectar en la inflación
Junto con los aumentos, los costos laborales también se han incrementado para las empresas, por el aumento en las vacaciones y las aportaciones para la seguridad social, asegura Alejandro Saldaña Brito, jefe de BX+.

Si bien es positivo que en México los salarios han aumentado en los últimos años, no se ha dado un aumento en la productividad, lo que derivará en presiones inflacionarias.

El sexenio pasado hubo una política enfocada en aumentar el ingreso de los trabajadores. Además, el bono demográfico en México ha cambiado.

Publicidad

"Si los salarios crecen y la productividad no está creciendo en la misma proporción, esto se va a pagar en una forma de presiones inflacionarias", dijo este miércoles Alejandro Saldaña Brito, economista en jefe de Ve por Más (BX+).

Junto con los aumentos salariales, añadió, los costos laborales también se han incrementado para las empresas, por el aumento en las vacaciones y las aportaciones para la seguridad social.

Para el índice no subyacente, el panorama no apunta a que vaya a bajar en el horizonte. Entre otras razones, debido al cambio climático y a factores geopolíticos.

La inflación no subayacente "probablemente va a estar muy volátil este año", señaló. "En un contexto climático cada vez más extremo y de continuas tensiones geopolíticas, que pueden incidir en el precio de los energéticos, y ahora comerciales, difícilmente la inflación no subyacente va a volver a sus niveles de crecimiento normal este año, anticipó Saldaña Brito.

Consumo resiliente

En ese sentido, agregó, la perspectiva para este año es que el consumo se mantendrá resiliente, impulsado por el consumo básico. Mientras que la parte discrecional (aquello que no es de primera necesidad) "no estará tan sólido".

La inflación en alimentos también se puede mantener elevada, lo que provocará que los consumidores sean más selectivos con el gasto, particularmente en lo que no sea de primera necesidad.

En el índice subyacente, las mercancías no están bajando, y la inflación en servicios no bajará demasiado.

Para este año, BX+ anticipa que la inflación general cerrará el año en 3.8% y de entre 3.7% y 3.8% para la subyacente.

Publicidad

Crecimiento "chato" en 2025

Para este año el crecimiento económico de México será "chato". Se estima que el PIB tendrá un incremento de entre 0.9% y 1.5%. "Nuestro pronóstico es de 1.2%" y de 1.8% para 2026, apuntó Saldaña Brito.

Agregó que este año también se crearán menos empleos, entre 300,000 y 350,000 plazas laborales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Señaló también que para la primera mitad del año, la inversión estará en pausa y se irá normalizando conforme se vayan disipando las dudas en torno a los aranceles y la relación entre México y Estados Unidos.

Aunque Pemex y CFE seguirán lastrando las finanzas públicas, Saldaña Brito descartó que México vaya a perder el grado de inversión.

Por último, considera que se cumplirán las metas que tiene para este año la Secretaría de Hacienda, y que el déficit fiscal bajará a 4%.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad