Publicidad
Publicidad

Fed mantiene las tasas pese a la presión de Trump y con disenso de gobernadores

La Reserva Federal señala que el crecimiento económico "se moderó en el primer semestre del año", lo que podría reforzar la idea de bajar las tasas en una futura reunión si se mantiene esta tendencia.
mié 30 julio 2025 12:21 PM
Tipo de cambio del dólar hoy: el peso mexicano se aprecia
"La tasa de desempleo se mantiene baja y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación se mantiene algo alta", informó la Fed en su comunicado de política monetaria.

La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés sin cambios el miércoles, en una decisión dividida que dio pocos indicios de cuándo podrían bajar los costos de endeudamiento y suscitó la disidencia de dos de los gobernadores del banco central, ambos designados por el presidente Donald Trump y que coinciden con él en que la política monetaria es demasiado restrictiva.

Publicidad

"La tasa de desempleo se mantiene baja y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación se mantiene algo alta", dijo la Fed en un comunicado de política monetaria publicado después de que el Comité Federal de Mercado Abierto votó 9-2 por mantener su tasa de interés a un día de referencia estable en el rango de 4.25%-4.50% por quinta reunión seguida.

En el comunicado se señala que el crecimiento económico "se moderó en el primer semestre del año", lo que podría reforzar la idea de bajar las tasas en una futura reunión si se mantiene esta tendencia.

Sin embargo, también dijo que "la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo mucha", con riesgos tanto para la inflación como para los objetivos de empleo, lenguaje que ha apoyado la reticencia del banco central a recortar las tasas hasta que la trayectoria de la inflación y el empleo sea más clara.

Esta reunión marca la primera vez en más de 30 años que dos miembros de la Junta de Gobernadores votan en contra de una decisión de tasas en el organismo, que se toman por consenso, lo que probablemente avivará el debate sobre cómo la presión pública de Trump para reducir las tasas está afectando a una institución diseñada para establecer la política monetaria independientemente de las demandas de los funcionarios electos.

Tanto la vicepresidenta de Supervisión, Michelle Bowman, como el gobernador Christopher Waller, que ha sido mencionado como posible candidato a sustituir al presidente de la Fed, Jerome Powell, cuando expire su mandato el próximo mayo, fueron nombrados miembros de la junta por Trump y "prefirieron reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales en un cuarto de punto porcentual en esta reunión", según el comunicado.

Powell, una figura bipartidista que fue nombrado miembro de la junta de la Fed por el expresidente Barack Obama y posteriormente promovido al puesto más alto por Trump, votó a favor de mantener las tasas estables, al igual que otros tres gobernadores y los cinco presidentes de los bancos regionales de la Fed que actualmente tienen voto en el FOMC de fijación de tasas.

Powell: Se tardará en saber cómo afectan los aranceles a la inflación

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el miércoles que espera un proceso lento a la hora de entender cómo afectan los aranceles al comercio a la inflación.

En lo que respecta al aumento de los impuestos a la importación, "un caso base razonable es que se trata de efectos sobre los precios (...) de una sola vez", dijo Powell en una conferencia de prensa.

Sin embargo, al mismo tiempo, "creo que hemos aprendido que el proceso será probablemente más lento de lo esperado" y llevará tiempo comprenderlo plenamente.

Con información de Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad