Reducir la deuda de Pemex y combatir el lavado de dinero encabezan las listas de tareas de María del Carmen Bonilla Rodríguez, quien fue ratificada este miércoles por el Congreso de la Unión como subsecretaria de Hacienda, y Omar Reyes Colmenares, quien asumió la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Deuda de Pemex y lucha antilavado reciben a nuevos funcionarios de Hacienda

El pasado siete de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum mandó los nombramientos de ambos funcionarios al Congreso de la Unión, quienes llegan a sus nuevas posiciones después de que, a inicios de marzo, el entonces exsubsecretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, tomara posesión como titular de la dependencia, y Pablo Gómez, extitular de la UIF, asumiera súbitamente un nuevo rol en la administración pública, como encargado de la Comisión Presidencial para la reforma electoral.
Los dos llegan a sus nuevas posiciones en un contexto en el que el gobierno federal tiene el propósito de rescatar financieramente a Pemex y la entrega del Paquete Económico 2026 el próximo 8 de septiembre.
También tienen la evaluación en puerta de las leyes antilavado y financiamiento al terrorismo del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI); la reciente denominación de cárteles de la droga como grupos terroristas por parte de Estados Unidos; la acusación de lavado de activos por parte de EU de tres instituciones financieras mexicanas, y una recién reformada Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Antilavado), que le da más dientes a la UIF para combatir este delito.
En su comparecencia para ser ratificada en su nuevo puesto, Bonilla Rodríguez explicó a legisladores:
Aquí lo que se está buscando es un equilibrio correcto entre los pasivos que tiene Pemex, y los activos que puede incorporar o que puede desarrollar hacia el futuro. La empresa tenía un nivel de endeudamiento muy alto y por esa razón desde la administración pasada lo que se decidió fue empezar a reducir paulatinamente esta carga. Hoy lo que estamos buscando con la estrategia que se presentó hace algunas semanas es hacer una optimización del balance del sector público
Bonilla es pieza clave en el Plan Estratégico 2025-2035 de la petrolera, en su puesto previo a la subsecretaría, como titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales diseñó la operación de emisión de deuda para apoyar a Pemex, a través de fondos precapitalizados. Tras la operación, Fitch Ratings subió la calificación crediticia de la petrolera de B+ a BBB con perspectiva estable.
Como parte de este Plan, Hacienda ya dio a conocer dos acciones: operaciones para reducir el costo financiero de la deuda de Pemex, y la creación de un fondo de inversión para proyectos de infraestructura por 250,000 millones de pesos, en conjunto con Banobras.
Y una nueva acción viene en camino, adelantó la nueva subsecretaria: “Va a haber una tercera medida que no les puedo adelantar, que se va a anunciar en su momento, que tiene que ver también con las amortizaciones de la deuda de mercado. Y por eso, tanto el secretario de Hacienda, como la presidenta de la República fueron muy vocales en decir que esta estrategia va a generar un desendeudamiento”, adelantó la segunda mujer que ocupa este puesto, luego que Vanessa Rubio se desempeñara en esta posición de septiembre de 2016 a noviembre de 2018, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Contra el lavado de dinero
En tanto, con amplia experiencia en el campo de la seguridad e inteligencia, llega Reyes Colmenares a la UIF, institución que tiene las tareas de implementar y dar seguimiento a mecanismos de prevención y detección de actos, omisiones u operaciones, que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) y financiamiento al terrorismo.
A lo largo de más de 20 años, este servidor público ha colaborado con la Procuraduría General de la República, la Policía Federal e Interpol México hasta la actual Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
“Este andamiaje me ha permitido construir una minera integral sobre las amenazas que enfrenta el estado mexicano y me permitió coordinar investigaciones de alto impacto contra redes de delincuencia organizada que operaban con complejos esquemas financieros para ocultar ganancias ilícitas”, explicó a legisladores en comparecencia.
El funcionario tiene experiencia internacional en cooperación con agencias de Estados Unidos y organismos multilaterales, esto le permite dominar los mecanismos de intercambio de información y asistencia jurídica internacional que son esenciales para el actuar de la UIF.
Mi compromiso es potenciar cada una de las funciones de la UIF con tecnología, cooperación interinstitucional y una visión estratégica, de manera que la UIF sea un pilar del sistema financiero mexicano y un socio confiable en la estrategia de seguridad nacional
Explicó que su experiencia ayudará a cumplir con las funciones esenciales de la UIF para salvaguardar la estabilidad del sistema financiero mexicano y de las finanzas públicas mediante mecanismos como recepción, análisis y diseminación de reportes de operaciones inusuales y avisos provenientes de entidades financieras y no financieras.
Destacó entre las funciones de la UIF el bloqueo de activos vinculados con investigaciones por lavado de dinero o financiamiento de actividades ilícitas, bajo los criterios legales y con respeto al debido proceso. Colaboración con autoridades nacionales e internacionales para el intercambio de inteligencia financiera en el marco del GAFI, tratados bilaterales, multilaterales o resoluciones de organismos intergubernamentales.
También contribuir con propuestas a las reformas normativas para fortalecer el marco jurídico en materia de prevención y combate a las operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como el fortalecimiento de la medida de inclusión a la lista de personas bloqueadas.
Coadyuvar con el Ministerio Público de la Federación y autoridades judiciales en investigaciones y procesos penales relacionados con el combate al lavado de dinero.
El dictamen para la ratificación de la subsecretaria fue aprobado con 22 votos a favor, nueve abstenciones y cero votos en contra. Y para el titular de la UIF, con 31 votos a favor, cero abstenciones y cero sufragios en contra.