Economistas consultados por Expansión coincidieron en que se trata de un evento inusual o poco común, aunque descartaron que detrás haya una razón negativa.
"Quiero pensar que se debe más que nada a un asunto de carácter técnico fuera de control, porque al final la diferencia es de solo dos días", consideró Alfredo Coutiño, director de América Latina para Moody's Analytics.
Sin embargo, el economista lamentó que el comunicado de Banxico "adolece de una explicación al respecto, por lo cual se deja abierta la puerta a la especulación".
Expansión buscó a Banco de México para saber las razones de este cambio pero no obtuvo respuesta. El reporte trimestral estaba previsto para el miércoles 27 de agosto y se aplazó para el viernes 29 de agosto.
Paulina Anciola, subdirectora de Estudios Económicos en Banamex, apuntó que el próximo 25 de agosto se cumple un siglo de que se estableció la Ley del Banco de México. El 1 de septiembre de 1925 fue la inauguración oficial del Banco de México.
"Seguramente habrá eventos relacionados con ese tema durante la semana y tal vez por eso es que se pospuso la publicación", acotó.
El próximo 4 de septiembre, el ITAM celebrará un evento con motivo del centenario de Banxico. Se tiene previsto reunir a los exgobernadores del banco central como: Miguel Mancera, Guillermo Ortiz y Alejandro Díaz de León; la presencia de Agustín Carstens -que en julio pasado dejó su cargo en el Banco de Pagos Internacionales- no se ha confirmado.
¿Qué esperar del reporte trimestral de Banxico?
Gabriela Siller, economista en jefe de Banco BASE, dijo que se espera que este informe trimestral Banxico eleve sus pronósticos de crecimiento para el PIB de este año.
En mayo pasado, Banxico pronosticó que la economía tendría un crecimiento de 0.1% y de 1.8% para 2026.
"Con los datos publicados hasta el momento, revisamos nuestra estimación de crecimiento de 0.3% a 0.5% (para este año)", destacó Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex.
Tras los últimos datos disponibles, Banamex estima que el crecimiento de México será de 0.4%.