Publicidad
Publicidad

El mercado 'castiga' propuesta de Grupo México por Banamex

Los inversionistas castigaron el precio de la acción del grupo minero por considerar que se trata de un negocio que no aporta al conglomerado y que requiere de mucha inversión.
lun 06 octubre 2025 03:29 PM
Los accionistas de Grupo México no quieren comprar Banamex y venden su parte: estas son sus preocupaciones
Grupo México tendrá que duplicar su deuda para obtener un banco que requiere de mucha inversión. (Foto: Moisés Pablo/Cuartoscuro)

A los accionistas de Grupo México no les gustó la oferta que lanzó Germán Larrea por Banamex.

Las acciones de Grupo México se desplomaron este lunes en su apertura hasta 20%, y cerraron en 15.18% a 136.40 pesos, luego de que en la tarde del viernes pasado, el empresario minero diera a conocer sus intenciones de comprar el 100% del banco .

Los analistas consideran que este rechazo por el banco responde a tres factores: la compra de un banco ‘distraerá’ las ganancias de los inversionistas interesados en obtener ganancias de minerales, una falta de sinergia entre el negocio de banca y el minero, así como la falta de experiencia de parte del Grupo en el sector financiero.

Publicidad

“Estaríamos hablando de una compañía que tiene una amplia diversidad de negocios que no están conectados entre sí de una forma clara”, dijo en entrevista Alik García, subdirector de Valmex Casa de Bolsa.

De esta manera, los inversionistas que buscan tener más disposición en el precio del cobre no van a poder usar a Grupo México como un vehículo eficiente para obtener ganancias del sector minero.

Por otro lado, al entrar a un negocio bancario –de naturaleza muy distinta al sector de los minerales-, la inversión en Banamex no ayudará a reducir costos o a incrementar las ventas de Grupo México.

Y es que el banco requiere de inversiones que le permitan seguir creciendo y consolidándose en el mercado, ya que la llegada de fintechs está provocando mayor competencia y está robando clientes a la banca tradicional.

"Si bien es cierto que Banamex es un activo atractivo, requiere de una inversión considerable y flujos crecientes para modernizar toda su estructura incluyendo los sistemas", coincidió Kapital Bank en un reporte.

En caso de Grupo México Transportes, por ejemplo, el negocio podía vincularse con el transporte de metales, haciendo más eficientes los costos operativos de la empresa.

Finalmente, los integrantes de Grupo México no tienen experiencia en el sector financiero, lo que puede provocar que la curva de aprendizaje de la empresa provoque que las decisiones al interior de banco provoquen un rezago frente a sus competidores, añadió el especialista.

La caída de las acciones de Grupo México fue considerada por el experto como una sobrerreacción del mercado ya que la oferta está en planes y Citi dijo que no había recibido una oferta seria aún.

“Estamos viendo una sobrerreacción en el precio de la acción de Grupo México dado la etapa tan temprana en la cual se encuentra esta transacción”, dijo.

Se espera entonces que en las siguientes semanas, el precio de Grupo México retome su trayectoria alcista conforme se dé a conocer el proceso de adquisición.

Una de las principales diferencias en el comportamiento de las acciones de Grupo México con las de ASUR, propiedad de Chico Pardo, radica en que Grupo México sería el vehículo de inversión para hacer la adquisición mientras que Chico Pardo busca hacer la compra con dinero propio e independiente a ASUR.

Grupo México duplicará su endeudamiento

La compra del 100% de Banamex estaría valuada en 9,359 millones de dólares de acuerdo con estimaciones de Valmex, lo que duplicaría el tamaño de su deuda pero el comportamiento de los últimos meses le ha ayudado a incrementar su valor.

“Es una emisora que está pasando un buen momento por los mayores precios de los metales”, añadió García. “Eso le está ayudando de forma significativa a las ventas de su división minera y creemos que eso es lo que está aprovechando Grupo México para realizar una oferta de este tamaño”.

Kapital Bank destacó que la acción de Grupo México cerró en 136.4 pesos, acumulando una caída de 15%, lo que equivale a una pérdida de capitalización de mercado cercana a 189,000 millones de pesos.

"Dicho monto es comparable con el valor implícito de Banamex, lo que evidencia el escepticismo del mercado y refleja el poco atractivo de la operación", destacó Kapital.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad