Estas soluciones están perturbando los tránsitos y reduciendo el espacio de carga de los buques, mientras los operadores siguen sin saber cómo asigna China la propiedad o el control estadounidense en su evaluación de las tasas.
"La lista de buques disponibles para hacer escala en los puertos chinos es definitivamente más pequeña que antes, en todos los mercados de transporte marítimo", dijo Stamatis Tsantanis, presidente ejecutivo de la empresa de transporte de carga seca a granel Seanergy Maritime Holdings.
"Al final, todos los costos recaerán sobre el consumidor real, y eso encarecerá mucho las cosas", afirmó Tsantanis.
El Shanghai Containerized Freight Index (SCFI) sumó 12.9% a un máximo de cuatro semanas, impulsado por las ganancias en las rutas transpacíficas que vieron grandes movimientos de tarifas el fin de semana después de que China anunciara sus tasas portuarias, dijo el analista de Jefferies Omar Nokta en una nota el viernes.
Las principales navieras de contenedores, como Maersk, Hapag-Lloyd y CMA CGM, ya han reorganizado la asignación de rutas comerciales para evitar las tasas portuarias estadounidenses.
Esta semana, Maersk y Hapag-Lloyd, miembros de la Alianza Gemini, comunicaron a sus clientes que sus buques Maersk Kinloss y Potomac Express omitirían las escalas en Ningbo, el único puerto chino que visitan estos buques con bandera estadounidense y construidos en Corea del Sur.
"Esta nueva normativa provocará una mayor dislocación de los buques y los flujos comerciales", dijo Gernot Ruppelt, presidente ejecutivo de Ardmore Shipping ASC.N, que transporta productos petrolíferos limpios, productos químicos y aceites vegetales.
"Los mercados todavía tienen que empezar a valorar esta prima de complejidad", dijo Ruppelt, que destacó que Ardmore no tiene programadas escalas en China.
Turbulencias disparan tarifas de petroleros
Las represalias de China por las tasas portuarias impuestas a los buques vinculados a Estados Unidos han hecho subir las tarifas de los grandes petroleros con destino a China, el mayor importador de crudo del mundo.
Esto se debe a que los nuevos gravámenes han reducido la oferta de petroleros que pueden fletarse para evitar incurrir en elevadas tasas portuarias.
Los precios de referencia de los grandes petroleros alcanzaron máximos de dos semanas el martes, tras la aplicación de las tasas portuarias, antes de enfriarse ligeramente hacia el final de la semana.