Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Banregio impulsa expansión de cartera y mantiene ROAE de 19.3% en el 3T25

La emisora afianzó avances en cartera, captación y margen financiero, manteniendo indicadores consistentes de capitalización y eficiencia.
lun 10 noviembre 2025 03:32 PM
Imgen de fachada de una sucursal de Banregio.
El grupo mantiene reservas equivalentes a 1.3 veces la cartera en etapa 3, lo que garantiza cobertura suficiente. (Cortesía)

Regional, holding financiero de Banregio y Hey Banco, reportó crecimiento en su cartera crediticia y en la captación tradicional durante el tercer trimestre de 2025. Además, mostró una expansión del margen financiero y sólidos indicadores de riesgo, reflejo de una gestión prudente y un entorno de colocación activo.

Al dar a conocer los resultados del periodo, también se reveló una breve disminución del 5% en la utilidad neta, respecto al mismo trimestre de 2024. Pese a dicha baja, el grupo mantuvo una rentabilidad sobre el patrimonio medio (ROAE) de 19.3%, uno de los más altos del sistema bancario mexicano, lo que muestra la capacidad de la institución para sostener retornos atractivos.

Publicidad

Expansión del margen financiero vs. ajuste en utilidad

El margen financiero del trimestre ascendió a 3,905 millones de pesos, lo que representa un incremento del 7% anual, reflejando un entorno de colocación activa y adecuada gestión de tasas.

En el detalle de la utilidad de operación, el informe lo colocó en 2,106 millones, equivalente a una disminución del 5% en la comparación año contra año (a/a); mientras que la utilidad neta fue de 1,531 millones, también equivalente a un retroceso del 5%.

El índice de eficiencia cerró en 41.7%, nivel competitivo dentro del sistema bancario en México, y en línea con el control de gastos operativos que Regional ha mantenido en los últimos trimestres.

Banregio continúa siendo el motor principal de resultados del grupo, mientras las unidades complementarias consolidan su aportación, particularmente en crédito digital y arrendamiento.

Avance sólido en banca empresarial como en consumo

La cartera total de crédito de Regional alcanzó los 188,100 millones de pesos, es decir, un crecimiento anual del 10%. El aumento se derivó principalmente de la tendencia positiva del crédito comercial, el segmento principal del modelo de negocio del banco, el cual cerró en los 157,194 millones de pesos, para un incremento de 10% a/a.

Publicidad

En el apartado de financiamiento personal (hipotecas, autos, tarjeta y personal), se colocó en los 30,357 millones de pesos, lo que representa un 9% más que en el mismo periodo de 2024.

Dentro de la composición por etapas de riesgo, la cartera en etapa 1 (que agrupa los préstamos de mayor calidad) ascendió a 181,683 millones, un aumento del 9% frente al 3T de 2024. Por su parte, el crédito de consumo creció 10% y la cartera hipotecaria, 9%. Este hecho confirma una diversificación, pero sin perder el foco empresarial.

Depósitos y fondeo estable con crecimiento del 9%

La captación tradicional cerró en 183,237 millones de pesos, equivalente a un incremento anual del 9%, particularmente el crecimiento de los depósitos a plazo, que alcanzaron 101,550 millones (+9% a/a). El costo de fondeo en moneda nacional se ubicó en 4.9%, un nivel competitivo en el contexto de tasas altas en el sistema financiero mexicano. El índice de cartera vencida se situó en 1.6%, con un incremento moderado de 38 puntos base frente al año anterior, dentro de niveles saludables para el tipo de portafolio que maneja la institución.

El grupo mantiene reservas equivalentes a 1.3 veces la cartera en etapa 3, lo que garantiza cobertura suficiente ante eventuales deterioros crediticios. En términos de solvencia, el índice de capitalización de Banco Regional cerró en 14.6%, por encima del mínimo regulatorio que confirma la fortaleza de la institución frente a escenarios de estrés.

Con una cartera en desarrollo, fondeo estable y rentabilidad aún sólida pese a la presión en utilidad, Regional cierra el trimestre con fundamentos consistentes. La combinación de prudencia en riesgo, capitalización robusta y crecimiento en líneas estratégicas le permite mantener una posición competitiva frente al resto del sistema bancario.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad