En el apartado de financiamiento personal (hipotecas, autos, tarjeta y personal), se colocó en los 30,357 millones de pesos, lo que representa un 9% más que en el mismo periodo de 2024.
Dentro de la composición por etapas de riesgo, la cartera en etapa 1 (que agrupa los préstamos de mayor calidad) ascendió a 181,683 millones, un aumento del 9% frente al 3T de 2024. Por su parte, el crédito de consumo creció 10% y la cartera hipotecaria, 9%. Este hecho confirma una diversificación, pero sin perder el foco empresarial.
Depósitos y fondeo estable con crecimiento del 9%
La captación tradicional cerró en 183,237 millones de pesos, equivalente a un incremento anual del 9%, particularmente el crecimiento de los depósitos a plazo, que alcanzaron 101,550 millones (+9% a/a). El costo de fondeo en moneda nacional se ubicó en 4.9%, un nivel competitivo en el contexto de tasas altas en el sistema financiero mexicano. El índice de cartera vencida se situó en 1.6%, con un incremento moderado de 38 puntos base frente al año anterior, dentro de niveles saludables para el tipo de portafolio que maneja la institución.
El grupo mantiene reservas equivalentes a 1.3 veces la cartera en etapa 3, lo que garantiza cobertura suficiente ante eventuales deterioros crediticios. En términos de solvencia, el índice de capitalización de Banco Regional cerró en 14.6%, por encima del mínimo regulatorio que confirma la fortaleza de la institución frente a escenarios de estrés.
Con una cartera en desarrollo, fondeo estable y rentabilidad aún sólida pese a la presión en utilidad, Regional cierra el trimestre con fundamentos consistentes. La combinación de prudencia en riesgo, capitalización robusta y crecimiento en líneas estratégicas le permite mantener una posición competitiva frente al resto del sistema bancario.