Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Payjoy levanta 20 mdd y lanzará producto de microcréditos

La start-up destinará la totalidad de los recursos a su operación en México, donde comenzará a otorgar microcréditos usando el teléfono como colateral.
lun 05 noviembre 2018 11:57 AM
Potencial.
En México hay 64.7 millones de usuarios de smartphone pero sólo 44% de los mexicanos mayores de 18 años tiene tarjeta de crédito o débito para adquirirlo.

CIUDAD DE MÉXICO (Expansión). - Payjoy , la start-up de tecnología financiera (fintech) que financia la compra de teléfonos inteligentes por parte de la población de menores ingresos, levantó 20 millones de dólares en deuda, que pueden crecer hasta 30 millones, del fondo de inversión estadounidense Arc Labs. El monto permitirá otorgar hasta 500,000 nuevos créditos.

"Los recursos serán destinados 100% al financiamiento en México”, afirma Mauricio Cordero, director general para América Latina de Payjoy. El usuario que carece de tarjeta de crédito o débito puede acudir a más de 1,500 puntos de venta que ofrecen el producto de la empresa para adquirir el celular. En caso de impago, la aplicación de la start-up bloquea el dispositivo hasta que éste haya pagado. Con esta tecnología mitiga el riesgo de morosidad.

Cordero asegura que en México Payjoy creció este año entre 130% y 150% en comparación con 2017. "Pretendemos mantener ese ritmo el próximo año con un nuevo producto de microcrédito”, adelanta. Se trata de una aplicación que, una vez descargada en el celular, corre un algoritmo crediticio que en cinco minutos puede autorizar un préstamo para usarlo en cualquier cosa.

Lee: Payjoy, la start-up que te bloquea el celular si no lo pagas

El producto ya está disponible para usuarios que han liquidado su teléfono y esta semana se lanzará en versión beta para el resto.

El ticket promedio de compra de los celulares es de 3,000 pesos. “Con el levantamiento de capital podemos financiar entre 200,000 y 500,000 préstamos y microcréditos”, estima Cordero. “También nos permite enfocarnos al crecimiento durante los próximos dos años”. Payjoy opera en 31 estados del país y en los últimos siete meses amplió su presencia a Centroamérica.

Publicidad

Apoyo basado en datos

Para concretar el levantamiento de deuda, Cordero estuvo en pláticas durante los últimos 12 meses con James Sagan, director general de Arc Labs y su equipo. La operación se dio a conocer el 1 de noviembre. “Fue un proceso que requirió data y paciencia”, señala. El inversionista debía conocer el comportamiento de los clientes locales y de préstamos en un periodo de al menos un año.

Te interesa: La fintech mexicana Konfío levanta 1,700 MDP para prestar a más pymes

Payjoy fue fundada en Estados Unidos en febrero de 2015, pero el fondo requería los datos de la cartera mexicana, donde comenzó a operar en noviembre de 2016. En los últimos dos meses, el fondo y la start-up crearon un fideicomiso que administra los derechos de cobro de los préstamos que otorga la compañía. Del flujo de recursos, Arc Labs obtendrá su retorno de inversión.

En la operación, fue importante que el fondo conociera la misión de la empresa. “Creemos que la tecnología de Payjoy democratizará el acceso a los teléfonos inteligentes al proporcionar financiamiento a los prestatarios excluidos del sistema bancario”, comentó Sagan en un comunicado del fondo. Cuando la gente liquida su deuda genera un historial crediticio que le permite acceder a otro tipo de instrumentos financieros, como tarjetas de crédito, explica Cordero.

En México hay 64.7 millones de usuarios de teléfonos inteligentes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras que 56% de las personas mayores de 18 años carece de instrumentos financieros, como tarjetas bancarias señala el Reporte Nacional de Inclusión Financiera 2017.

Recomendamos: AMLO quiere que las fintech ayuden a mejorar la inclusión financiera

“La vida de las fintech que se dedican al crédito al consumo como Payjoy está basada en su capacidad de levantar deuda de lo contrario es difícil seguir creciendo”, señala Cordero, quien ahora dejará de lado del tema del financiamiento para enfocarse en la estrategia de crecimiento, la cual incluye a Brasil, donde comenzará a operar en los próximos días. “Esperamos seguir creciendo con Arc Labs y crear sinergias durante muchos años más”, finaliza.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad