El alza del combustible y del dólar meten a Volaris en pérdidas

Volarís cayó en terreno negativo en el trimestre debido al alza del combustible y la depreciación del peso frente al dólar, que aumentaron los gastos de la aerolínea de bajo costo.
La pérdida neta tocó los 119 millones de pesos (mdp) de julio a septiembre de 2018, frente a la ganancia de 720 mdp en el mismo periodo del año previo.
Lee: El tequila premium impulsa de nuevo las ventas de Jose Cuervo
El costo por asiento milla (CASM) tocó los 130.4 centavos, pero si se excluye el combustible, cayó a 81.9 centavos. Esto como resultado del incremento en el costo económico promedio de combustible por galón, de 36.9%, y de la depreciación del tipo de cambio, de 6.5%.

Lee: Volaris reina en los vuelos dentro de México, pero ¿a qué costo?
Según la compañía, los efectos del alza del combustible y el tipo de cambio se mitigaron por un estricto y disciplinado control de costos,.
A pesar de estos factores, Volaris lanzó 11 rutas en destinos nacionales desde Tijuana, Guadalajara, Ciudad de México y Bajío, así como tres rutas internacionales a ciudades estadounidenses. Además, la aerolínea incorporó tres aeronaves a su flota.
Lee: A Femsa le 'duele' crecer por Oxxo
La compañía logró aumentar sus ingresos 23.5% a tasa anual en el periodo y transportó a 4.7 millones de pasajeros en el trimestre, un crecimiento de 12.1% a tasa anual.