Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2050 se estima que 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas, lo que se traduciría en un incremento de 2,500 millones de personas. En México, la capital del país se convertiría en la décima ciudad más poblada del mundo, con 24.3 millones de habitantes, según proyecciones del Global Cities Institute.
Lee: El futuro de la movilidad es tecnológico y compartido (por cielo y tierra)
Los fabricantes de sistemas de transporte coinciden en dos cosas: la movilidad de este tipo de poblaciones sería a través de modos eléctricos e, incluso, autónomos. Pero podría no ser suficiente. Para Gonzalo Peón Carballo, director del programa México del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por su sigla en inglés), la electrificación y la automatización de los vehículos no logrará combatir problemas como la reducción de las emisiones sin un esquema de planeación basado en la movilidad colectiva.