Para BMW, la estrategia empieza desde el producto, con una oferta actual de 10 vehículos electrificados que para 2023 se ampliará a 25 (13 eléctricos y 12 híbridos), una meta que estaba planteada para 2025, para lo cual es importante contar con la infraestructura adecuada, explica Gustavo Lara, especialista en movilidad de la firma.
“Actualmente, tenemos más de 500 cargadores en colaboración con Nissan a través de un acuerdo de 2016, para que los usuarios carguen sus vehículos de forma gratuita y segura. Lanzamos un corredor de México a San Luis Potosí con una inversión de 300,000 dólares, con seis puntos donde se puede cargar un BMW i3 en 40 minutos”, agregó.

En 2018 8% de los vehículos que comercializamos en México fueron electrificados. De todos los vehículos híbridos y eléctricos, BMW tiene 91% de participación de mercado
Recomendamos: La innovación es el gran reto para que México crezca: Alfonso Romo
Sin embargo, ante sistemas más novedosos el reto radica en que sean accesibles. Enrique Aguilar, country manager de Voom, empresa de renta de helicópteros, se mostró confiado en que esquemas como el de movilidad aérea tengan una asequibilidad exponencial.
“Actualmente, nuestros vuelos son 90% más baratos que hace un par de años (…) En el mundo ya superamos los 15,000 pasajeros, y para 75% de nuestros usuarios es la primera vez que se suben a un helicóptero. Ahorita Voom tiene un costo de 3,500 pesos por vuelo, mientras que rentar un helicóptero en otros esquemas puede ascender hasta a 2,500 dólares. Estos sistemas serán como antes era un auto eléctrico o una laptop: se van a democratizar más”, indicó.