Durante el International Transformation Mexico, el ‘Hannover mexicano’ realizado en León, Guanajuato, el directivo señaló que internet ha supuesto la mayor transformación industrial de todos los tiempos, y para la manufactura –una industria que representa 70% de la producción mundial, según sus estimaciones– aún aguardan cambios trascendentales.
En concreto, el machine learning (o aprendizaje automatizado) supondrá “el tema más fundamental en la ejecución de la manufactura en los siguientes cinco a 10 años. “Será lo más grande en el mundo para la manufactura e ingeniería”, enfatizó.

Los métodos de producción de la manufactura 4.0, a través de los cuales se pueden simular procesos físicos mediante la impresión 3D, por ejemplo, empujan a tres grandes cambios que la revolución industrial traerá.
El primero es la velocidad de producción, que se incrementará de manera masiva, prevé Kaeser. “La digitalización de propuestas puede reducir el tiempo de desarrollo de un producto en 50%, y por consiguiente, implica un menor costo para desarrollar un producto”.