La decisión fue tomada por el Consejo de Minería, un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Energía y Minas, que rechazó los recursos presentados por el gobierno de Arequipa y las comunidades campesinas del Valle del Tambo contra la resolución que autorizó el desarrollo de la concesión, el pasado 8 de julio.
Lee: #Expansión500 | La piedra en el zapato de Grupo México
El gobierno de Perú había suspendido el pasado 9 de agosto la licencia otorgada a Tía María mientras se resolvían los recursos presentados por autoridades y representantes regionales, que consideran que Tía María contaminará su localidad.
Esa decisión se anunció después de que la población de Valle de Tambo inició un paro indefinido en rechazo al proyecto minero, al que se sumaron luego organismos sociales y sindicatos de toda la región de Arequipa.
Tía María es uno de los grandes proyectos de Grupo México, de Germán Larrea. El proyecto requerirá de una inversión de 1,400 millones de dólares para una mina a tajo abierto, prevé producir anualmente 120,000 toneladas de cobre cuando esté en operación y se calcula que generará 1,500 millones de dólares en canon y regalías en los 20 años que tiene previsto estar operativa.
Recomendamos: Mina La Caridad, a corazón abierto
Southern Perú afirma que usará agua de mar desalinizada para sus operaciones y construirá un ferrocarril y una vía de acceso "a distancia prudente" del valle para el transporte de sus suministros y producción.