Expansión: ¿Qué es lo que estás aportando con tu gestión al Grupo Omnilife-Chivas?
Amaury Vergara: México está viviendo cambios importantes, son momentos de plantar nuevos cimientos, de dejar atrás muchas ideas que ya no funcionan y plantear nuevas formas de hacer, como empresarios mexicanos.
Esta generación se va a caracterizar por la responsabilidad gigantesca con el mundo en los problemas que estamos viviendo, como el cambio climático, la falta de oportunidades, el desempleo, la desnutrición, la falta de deporte, y creo que es justamente el momento de nuestra generación de crear conciencia y poner acción. Creo que uno de los elementos que vengo a aportar al grupo es el trabajo en equipo: el éxito individual quedó atrás, tenemos que percibir el éxito colectivo. Eso hace que nuestras organizaciones, equipos de trabajo y empresas tengan una configuración más horizontal, y eso va a provocar los cambios de mentalidad y configuración que necesitamos para que, cada quien en su industria ,podamos revertir muchas cosas de manera positiva.
Lee: Jorge Vergara muere a los 64 años
¿Cómo llevas tu idea de colaboración al resto de la organización?
Mi equipo más importante es el consejo administrativo que me toca liderar, donde está presente mi familia. En el caso de Omnilife, estamos en una intensa reconfiguración para seguir apuntalando los valores que tenemos y evolucionar para hacerlos más dinámicos. La responsabilidad en gastos y la comunicación han sido muy importante en mis equipos. Soy creyente de que, en esta era de la hiperconectividad, con internet y whatsapp, si bien están conectando, también es muy importante el contacto frente a frente. Eso lo estamos aplicando en ambas empresas y estamos teniendo resultados muy significativos: en omnilife hemos incrementado las giras de trabajo, y he visitado los países donde estamos por lo menos dos veces por año para acercarme a los líderes y trabajar con ellos. Esta cercanía está provocando un crecimiento exponencial en todas las áreas internas y externas.
Has pasado de estudiar cine a encargarte de una de las empresas más importantes de México. ¿Cómo empiezas a involucrarte en los negocios de tu padre?
He sido emprendedor desde muy chico, he trabajado en las empresas de mi familia desde los 15 años. La primera vez que emprendí un negocio fue a los 18 años, en la disquera que en aquel momento se llamaba Suave Records. He estado involucrado en la industria de infraestructura para eventos. Entonces, mi formación no solamente es en la parte de cine, también en la parte empresarial, nunca he dejado de estar presente en los negocios del grupo. Del cine aprendí que es un negocio complicado, es un arte colaborativo de mucha inversión y mucho riesgo.
Creo que todo eso me ha dado herramientas para entender muy bien el uso de los recursos, para buscar a la gente adecuada, y la experiencia que viví acompañando a mi padre a sus giras y reuniones me ha dado un panorama y herramientas para hacer lo que estoy haciendo hoy en el puesto que tengo.
También lee: Los negocios de Jorge Vergara más allá de Las Chivas