A la fecha, Puerto Chiapas ha visto reducidas sus operaciones de manera significativa. Según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la carga total operada ha disminuido en 3.8% al acumular más de 395,000 toneladas, una de las cantidades más bajas en puertos con salida hacia el Océano Pacífico sólo por debajo de El Sauzal, San Carlos y Santa Rosalía, en Baja California.
La mayor parte de la carga que se mueve en esta infraestructura es contenerizada y agrícola, y en menor medida carga suelta, dejando de lado el movimiento de otros productos como minerales, petróleos y derivados, así como otros fluidos. Pero es en estos insumos que las empresas han visto un gran potencial de negocio.
Recomendamos: Este proyecto portuario abrirá nuevas rutas de México hacia Europa y Asia
Domingo Barrios, director general de ACXESA, explica que, en un espacio de 40 hectáreas, el proyecto contará con servicios a buques de diferentes tipos, como graneleros, agrícolas, minerales, líquidos y contenedores, y dispone de 120 hectáreas en un radio de un kilómetro para la construcción de parques industriales, de los cuales 70 hectáreas serían para la construcción de una planta de ensamble automotriz de una firma asiática, cuyo nombre no fue revelado.
El proyecto contará con un patio de 100,000 metros cuadrados que albergará 4,000 contenedores y tendrá disponibles 500 conectores para contenedores refrigerados, además de 50,000 metros cuadrados para cargas secas y 15,000 metros para cargas refrigeradas, y una terminal de almacenamiento y reparto con capacidad para 1 millón de barriles de diésel D2 y diésel marítimo.