“Esas plantas ya están produciendo porque las vamos a utilizar, ni modo que las dejemos así. Las tenemos que echar a andar para producir fertilizantes”, dijo el 17 de febrero.
La ASF cuestiona, sin embargo, que Pemex Fertilizantes (PFER) solucione en el corto o mediano plazo de las fallas técnicas y presupuestales que aquejan al complejo de Cosoleacaque, ubicado en Veracruz, y que lleva sin funcionar desde mediados de 2018.
Esta infraestructura procesa el gas natural para convertirlo en amoniaco y anhídrido carbónico (CO2), los dos insumos esenciales que requieren las plantas de Pro-Agroindustrias (Agronitrogenados), el complejo adquirido durante la administración del exdirector de Pemex Emilio Lozoya.
La baja en la producción de gas natural por parte de Pemex Exploración y Producción secó el suministro hacia Cosoleacaque, que se encuentra parada desde septiembre de 2018. La petrolera nacional ha logrado sortear esta falta de la molécula a través de un contrato con CFEnergía, firmado en 2019, con el fin de realizar pruebas para reiniciar la marcha de las plantas del complejo.
Lee: ¿Por qué han detenido a Emilio Lozoya?
Pero estos esfuerzos resultan insuficientes para los problemas que arrastran cuatro de las cinco plantas de procesamiento de amoniaco de Cosoleacaque.