¿Cuánto está en juego?
La industria de convenciones y reuniones aporta anualmente un acumulado de 35,000 millones de dólares, lo que equivale a 1.8% del Producto Interno Bruto, teniendo a viajeros que gastan alrededor de 94% más que el vacacionista promedio, según estimaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Gerardo Miguel, catedrático de negocios internacionales y mercadotecnia de la Universidad Panamericana, explica que este sector concentra aproximadamente 30 millones de habitaciones al año –un 20% de las llaves existentes al país– y está estrechamente ligada al dinamismo de la economía nacional, por lo cual viene de un año difícil.
“El año pasado con el cambio de gobierno y una tentativa recesión económica, ha habido afectaciones (…) La caída se dio en eventos que se hacen alrededor de los principales sectores en México, como el de salud y el automotriz, que acuñan varios eventos como congresos y convenciones para atraer visitantes”, explica.
Recomendamos: El Tianguis Turístico se pospone hasta septiembre debido al coronavirus
En este contexto, la expectativa era de un crecimiento marginal para 2020 antes del efecto del coronavirus, refiere Eduardo Chaillo Ortíz, CEO de Global Meetings and Tourism Specialists, con una disminución en las reuniones de tipo corporativo, pero una resiliencia en encuentros de asociaciones.
“De acuerdo con nuestro barómetro –que mide el puso como ha sido el negocio– 2019 tuvo un 0.4% de aumento”, agrega.