Ignacio Casas Fraire, profesor de la Escuela de Administración y Negocios en CETYS Universidad Tijuana, estimaba a principios de marzo que a finales de mes se empezarían a notar vacíos en los almacenes de las plantas mexicanas altamente dependientes del suministro de componentes electrónicos de manufactura china. “Uno de los sectores más afectados será el automotriz”, dijo entonces a Expansión.
La proyección se cumplió antes de lo previsto. Según una encuesta hecha por Index Nacional, que agrupa a unas 3,000 empresas maquiladoras y manufactureras de exportación de diversos sectores, automotriz entre ellos, 45% de las empresas manufactureras en México ya registran desabasto de componentes de Asia, principalmente de China.
Esto ha ocasionado paros en las líneas de producción del 18% de las empresas encuestadas y reducción de las jornadas de trabajo en otro 10% de las plantas: los primeros retrasos en las entregas de productos ya están ocurriendo.
La falta de componentes no es el único problema que las empresas manufactureras están enfrentando en México. Conforme el coronavirus Covid-19 se propaga en los principales enclaves manufactureros del país, el ausentismo laboral se ha hecho presente. Según la encuesta de Index, el 20% de las plantas han registrado ausentismo laboral como consecuencia del pánico entre los empleados. Otras empresas han impulsado políticas de aislamiento preventivo entre sus empleados.
La semana pasada, Volkswagen solicitó a un capacitador externo que dio positivo en la prueba de Covid-19, así como a 40 colaboradores que tuvieron contacto presencial con él, que permanecieran en sus casas, con la intención de evitar que tuviesen contacto con el resto del personal en la planta y con la población en general.
Lee: Volkswagen se prepara ante un posible brote de Coronavirus en su planta poblana.
La empresa alemana dijo a Expansión que, a raíz de ese primer caso, ha solicitado a sus empleados cancelar todos los viajes internacionales y que ha establecido filtros de sanidad en las entradas de las plantas de Puebla y Guanajuato.