Luis Lizcano, director general de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), refiere que la industria contaba con una cantidad de aviones pendientes de producir (o backlog) de ocho a nueve años, que podría reducirse por la crisis que están enfrentando las aerolíneas, provocada por un menor flujo de pasajeros en todo el mundo.
“En los modelos de aviones de un pasillo más populares, de más de 150 pasajeros, había de hasta nueve años de backlog antes del brote. También hay otros factores para la industria aeroespacial como el tema de la certificación del 737 MAX que plantea una crisis al sector. Esto provoca una disminución de la demanda va a impactar”, explicó en entrevista.
Recomendamos: La industria aeroespacial pone el ojo en Yucatán
La demanda de este tipo de aviones es importante para los principales fabricantes de aviones. De las 7,482 aeronaves comerciales que Airbus tiene pendiente de fabricar, 88% son A220 y A320, mientras que Boeing tiene una demanda estimada de 4,585 aviones, de las cuales alrededor de 82% son variantes del modelo 737.
Si bien la industria aeroespacial en el país no ha tenido reportes de operaciones de manufactura detenidas, la afectación del brote ha comenzado a detener la producción en otras partes del mundo, por lo que el representante de la industria considera que es factible llegar a ese punto, aunque se mostró optimista por lo que podría venir.