Antes de la pandemia, las instituciones de salud públicas ya estaban saturadas y sumar cada día decenas de casos graves de coronavirus Covid-19, que en su fase más crítica requieren intubación y conexión a un ventilador, inevitablemente llevaría al colapso de las instituciones. Tal y como ha ocurrido en Italia, España, Estados Unidos y Ecuador.
Para liberar espacio en vísperas de entrar a la fase 3, el gobierno federal logró que centros de convenciones, como el Centro Citibanamex, se transformen en "hospitales provisionales" y anunció esta semana un convenio con el sector privado para transferir a pacientes de seis procedimientos quirúrgicos, que en su conjunto representan el 60% de la ocupación de las instituciones públicas de salud.
Mario González Ulloa, presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados (ANHP), explica que estos procedimientos quirúrgicos son partos, embarazo y cesáreas; enfermedades del apéndice, hernias complicadas, úlceras gástricas, endoscopias y colecistectomías.
Algunos de los hospitales agremiados en la Asociación Nacional de Hospitales Privados y al Consorcio Mexicano de Hospitales, como el ABC, Los Ángeles, Médica Sur, Grupo Torre Médica y San Javier, atenderán del 23 abril al 23 de mayo a estos pacientes. Para ello destinarán 3,115 camas distribuidas en 146 centros en 27 entidades.
“Una vez referenciados por su clínica de salud, los pacientes podrán acudir a los hospitales participantes mencionados en este convenio para realizar los mencionados procedimientos quirúrgicos de manera totalmente gratuita”, dice González Ulloa.
El gobierno federal dijo a principios de la semana que los derechohabientes del IMSS, ISSSTE, INSABI, Pemex, Sedena y Semar no tendrán que pagar por el servicio que reciban en alguna de estas instituciones.
González Ulloa detalla que el gobierno federal pagará a los hospitales privados que participan en el convenio “cuotas bajas”, que variarán dependiendo del procedimiento quirúrgico y que están establecidas en el contrato marco que se firmó a principios de la semana.
El presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados señala que las instituciones que participan en el convenio generan 60,000 empleos entre médicos, enfermeras, camilleros, técnicos y personal de intendencia.