Las microempresas son de las primeras que enfrentaron las restricciones sociales que llegaron con la contingencia y que influyen en sus ventas, para lo cual implementaron cambios en las metodologías de envío o sumaron fuerzas con las comunidades para diversificar las oportunidades y evitar bajar las cortinas de sus negocios.
En el país existen 4.06 millones de microempresas, a las que se suman 111,958 pequeñas y medianas, de acuerdo con datos de la última Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Enaproce), que el Inegi publicó en el año pasado.
El 75% de estos micros y pequeños empresarios verán afectadas sus operaciones al finalizar mayo, debido a las restricciones sanitarias y la cuarentena, de acuerdo con un análisis de dataPlor, una empresa de recolección de datos.
“Los negocios empiezan a diversificar la manera de hacer llegar sus productos a sus clientes. Más del 75% están introduciendo los envíos a domicilio y eso es una revolución en la manera en la que llevaban sus negocios. La mitad han empezado a usar actividades en internet para comenzar con esta transición”, comenta Aldo Bucio, general manager de dataPlor.
Para 'aplanar la curva' de las afectaciones financieras, los negocios reinventan las formas de comercializar sus productos y servicios, y estos son unos ejemplos de pequeñas empresas que buscan dar la vuelta a la contingencia.