Karl Siqueiros, la directora general de Cerveceros de México, señaló que en 2019 la producción de cerveza fue de 124.5 millones de hectolitros y las exportaciones llegaron a 40.1 millones de hectolitros. Con un valor de 4,858 millones de dólares, representan 25% de las exportaciones agroindustriales de México. La balanza comercial de cerveza alcanzó un superávit de 4,763 millones de dólares.
“México es el país número uno a nivel global de exportación de cerveza, ahorita que no estamos produciendo hay muchos compromisos que se tiene que cumplir, podríamos pasar de ser potencia exportadora a importadores (…) el impacto ante la falta producción, exportación y distribución es evidente, impacta en la economía”, afirmó.
De hecho, la representante del sector cervecero en México comentó que en muchos otros países afectados por el COVID-19, la industria fue considerada como esencial y no paró, debido a la importancia de la huella de la cadena de valor.
De acuerdo con Siqueiros, el sector genera 650,000 empleos directos e indirectos, desde el campo, producción y comercialización, los cuales podrían estar en riesgo de continuar el cierre de sus operaciones.
En este sentido, la directora de la Cámara señaló lo que en este momento lo que se está viendo es el impacto económico en cuanto los ingresos de los comercios que venden cerveza, ya que por ejemplo de los tenderos hasta 40% de sus ventas totales provienen de la cerveza.