Lee: Las renovables acusan que el freno a su crecimiento es un regalo para la CFE
Los representantes de los países enviaron dos cartas a la funcionaria para expresarles estos temores, en especial el acuerdo publicado a finales de abril por el que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) frenó las pruebas operativas para el ingreso de nuevas centrales solares y eólicas al mercado eléctrico, aduciendo que han generado fallas al sistema golpeado por una caída en la demanda de electricidad derivado de la crisis sanitaria por la COVID-19.
Lee: Las renovables se caen casi 30% y el gobierno insiste en frenar su expansión
“Este acuerdo se une al resto de medidas, cambios en las leyes y políticas que atentan contra la inversión de energía renovables en el país. En los últimos meses, empresas canadienses con inversión y proyectos en el país, han enfrentado diversos desafíos, manifestando su preocupación por la política de cancelación de las subastas de energía limpia”, dice Graeme C. Clark, embajador designado de Canadá, en una carta enviada a la titular de Sener, y de la que Expansión tiene una copia.
Las empresas canadienses en el sector, ATCO, Canadian Solar, Cubico Sustainable Invesments y Northland Power, han visto afectadas sus inversiones tanto por este último acuerdo, como la suspensión indefinida que se hizo de las subastas de largo plazo, justo el mecanismo que les ayudó a ingresar al mercado mexicano en el sexenio pasado; además de las modificaciones a las reglas de los certificados de energías limpias (CEL) publicados el año pasado.
“La Unión Europea ya había elevado las inquietudes de varias empresas europeas involucradas en el desarrollo y fomento de las energías limpias en México frente a algunas decisiones gubernamentales que están afectando al sector”, dice Jean-Pierre Bou, encargado de negocios de la Delegación de la Unión Europea, en una segunda carta, de la que Expansión tiene una copia.
Ambas cartas, con fecha del 15 de marzo, se dan a conocer justo cuando la Sener acaba de someter ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), un proyecto de política pública dirigido a frenar el ingreso y funcionamiento de las centrales renovables de manera permanente.
Francia, Italia, España y Estados Unidos están preparando comunicaciones similares debido a la queja que han mostrado sus connacionales acerca de estos cambios, dijo una fuente del sector con conocimiento del asunto, que pidió no ser identificado porque el tema aún no se hace público.
Sener intentó publicar este acuerdo durante la semana sin la necesidad de pasar por la Conamer, pero tanto esta dependencia como el Diario Oficial de la Federación (DOF) se negaron a esto, y advirtieron que debían pasar por una consulta amplia, según una serie de corres electrónicos a los que tuvo acceso Expansión.
El titular de Conamer, César Hernández, anunció su renuncia la tarde de este viernes, sin explicar las razones de su salida.