Lee: El gobierno pone en jaque al sector eléctrico privado y a los consumidores
“Hay grandes flujos de potencia que si se pierde una línea nos puede meter en fuertes problemas de corte de caja y de atención a la salud de los ciudadanos (…) Es la verdadera y única razón para este protocolo de la suspensión de pruebas preoperativas”, aseguró Morcos Flores.
El organismo publicó un acuerdo para detener el ingreso de nuevas centrales renovables durante la contingencia, lo que ha desatado una serie de amparos, donde algunas empresas ya han recibido suspensiones provisionales por parte de los juzgados.
Las empresas y expertos del sector criticaron que el acuerdo carecía de fundamento tanto legal como técnico, y que se estaba usando como excusa para frenar el avance de este tipo de energías a favor de dar entrada a más plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Lee: Sener ‘madruga’ al sector de las renovables y da súper poderes a la CFE
El CENACE justificó esta medida debido al avance que ha tenido en su aportación las energías renovables, lo que ha impactado en los parámetros de frecuencia y potencia que se inyecta a las redes de transmisión. El avance de estas tecnologías ha creado un exceso de capacidad de generación en ciertas zonas del país desde hace un par de años. Con la caída en la demanda por la crisis sanitaria, esto ha causado problemas al gestor de la red.
Lee: La Unión Europea y Canadá claman por el freno del gobierno a las renovables
“Dado que los grandes excedentes de capacidad entre regiones, y la baja de la demanda que intensifica esos excedentes, no podemos poner en riesgo el suministro de energía que demanda el sistema eléctrico”, dijo Morcos.
Las cifras del CENACE muestran que la demanda de electricidad ha caído en promedio entre 10% a 13% durante las últimas semanas, relacionado con las medidas de distanciamiento y confinamiento social para frenar la epidemia de la coronavirus.
El despacho de las centrales solares y eólicas, es decir, la inyección de la energía que generan cada día, tiene prioridad para dejar su electricidad en la red porque sus costos son los menores respecto a las que usan combustibles como el gas natural, combustóleo, diésel o carbón.