Santiago Nieto, cuyo despacho depende de la Secretaría de Hacienda, aseguró a Reuters que la indagatoria, que aún está en curso, se realizó a pedido de la Secretaría de Energía (Sener). La dependencia, que maneja la política energética de México, no respondió a una solicitud de comentarios.
Lee: Dos firmas mexicanas adquieren millones de barriles de crudo de Venezuela
Libre Abordo es una de las empresas mexicanas que el FBI está investigando por estar involucrada en el comercio de petróleo venezolano, según dijeron a Reuters cuatro personas familiarizadas con el asunto.
Las autoridades estadounidenses aseguraron a fines de abril que el Departamento de Estado y el del Tesoro investigaron si varias firmas estaban violando las sanciones impuestas a la petrolera estatal venezolana PDVSA en 2019, una campaña de Washington para ahogar al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Libre Abordo, y su relacionada Schlager Business Group, han negado repetidamente tales violaciones, diciendo que su acuerdo de petróleo por alimentos con Venezuela estaba permitido bajo exenciones humanitarias y que el contrato era con una entidad gubernamental que no estaba cubierta por las sanciones.
"Tenemos una investigación abierta (a Libre Abordo). No se ha concluido por lo que no puedo dar más datos", dijo Nieto, jefe de la UIF, a Reuters la semana pasada en una entrevista en su oficina de Ciudad de México.
"Nos la solicitó, por un lado, la Secretaría de Energía y, por otro lado, ha sido de los temas que hemos trabajado de forma coordinada con las agencias norteamericanas (estadounidenses)", agregó sin precisar a cuáles se refería.
Libre Abordo dijo a Reuters que no tenía detalles sobre la investigación pero "de existir tales indagatorias, sus resultados confirmarán seguramente la legalidad y transparencia de nuestras operaciones".
La firma anunció el domingo su bancarrota tras perder más de 90 millones de dólares, asegurando que recientemente enfrentó retos "desproporcionados", como la caída de los precios del petróleo, "campañas de desprestigio" y "presión" desde Washington para detener sus operaciones.
"Nosotros seguimos con la investigación", aseguró Nieto el lunes tras la declaratoria de quiebra.
Los acuerdos de Libre Abordo y Schlager han sido un salvavidas para Maduro, cuya administración lucha para pagar por importaciones desde alimentos hasta medicinas, en medio de una aguda crisis económica y el desplome del barril de crudo, su principal fuente de divisas.