A inicios de marzo, el litro de gasolina tipo Magna se cotizaba en 19.41 pesos a nivel nacional, pero tras el desplome en los precios del petróleo debido al exceso de oferta, el litro de gasolina regular llegó a los 15 pesos por litro en sus puntos más bajos durante abril. Desde entonces, el precio de la gasolina Magna ha tenido una recuperación acelerada y este lunes el mercado despertó con un litro de gasolina a 16.96 pesos, según cifras de la consultora PetroIntelligence.
Expertos del sector consultados vislumbran que los precios regresarán a la ‘vieja normalidad’ conforme la economía mexicana vaya dando señales de mayor dinamismo, y los precios internacionales del petróleo se recuperen ante una estabilización entre la oferta y la demanda.
Recomendamos:
“Una vez que se normalicen las actividades, la recuperación en el precio va a ser rápida, porque las tarifas a las que se importa la gasolina al mayoreo ya recuperaron los niveles que se tenían previos al encierro”, dice Alejandro Montufar, director de PetroIntelligence.
Las ventas de combustibles automotrices de Pemex, la mayor fuente de ingresos nacionales de la compañía, tocaron su punto más bajo durante la semana 16 del año, entre el 13 y 19 de abril, con un promedio de 429,000 barriles diarios, una caída del 50.1% frente a la misma semana de hace un año, según cifras de la Secretaría de Energía. Estos datos contabilizan todas las ventas tanto de Pemex como de privados, aunque la compañía aún distribuye cerca del 80% de estos productos.
La comparativa semanal muestra que desde la semana 12 la caída del consumo de gasolinas en el país se precipitaba a ritmos de doble dígito, con bajas de 26.4% en la semana 14, de 26.5% en la 15, de 50.12% en la 16, de 33.81% en la 17, y de 30.84% en la semana 18, el último dato disponible.
Los datos de la Secretaría de Energía coinciden con los presentados por Pemex este lunes, donde se ve este desplome tanto en sus ingresos por ventas de gasolina como en las exportaciones . No obstante, las cifras de la secretaría ayudan a ver que, tras tocar fondo a mediados de abril, ha habido un repunte en el consumo de gasolinas si se compara semana contra semana, con alzas del 18.2% en la semana número 17, y de 3.94% en la 18, donde se colocaron 527,000 barriles promedio diario.