Lee: Sener ‘madruga’ al sector de las renovables y da súper poderes a la CFE
El exmonopolio eléctrico se ha puesto un plazo de 12 meses para cambiar todas estas regulaciones a través de un trabajo de coordinación con el regulador y supervisor del mercado, y que implicará modificaciones desde la misma planeación para la construcción de nuevas centrales eléctricas, la operación del sistema eléctrico nacional, el otorgamiento de permisos y estudios para la interconexión de plantas, el cobro de servicios conexos nuevos y hasta una nueva regulación para las pequeñas instalaciones de paneles solares, según explica el documento.
CFE no respondió a una solicitud de comentario sobre el tema.
La eléctrica nacional ha impulsado una serie de modificaciones a estos puntos desde el año pasado, con mesas de trabajo conjunto con el regulador , en algo que se ha conocido como el “pliego petitorio”, una serie de cambios dirigidos a fortalecer la posición del exmonopolio eléctrico. El gobierno lo ha defendido como parte de un intento por darle un sentido social y de soberanía energética al mercado nacional. El sector privado y asociaciones civiles han criticado e interpuesto demandas de amparo contra varias de estas modificaciones, logrando algunas victorias en tribunales.
El documento detalla el sentido que deberán tomar las disposiciones en seis temas generales para conseguir este propósito, haciendo énfasis en las modificaciones a las reglas que deberán preverse para el ingreso y manejo de las centrales con tecnologías solares y eólicas.
Lee: El gobierno impulsa un proyecto de refinación ya descartado por Pemex
“Construcción de la transición energética de manera soberana y acelerada, mediante una política integral para la utilización de las Energías Renovables, sustentada en la evolución productiva y tecnológica, y en un aumento ordenado de la generación con Energía Limpia conectada y no conectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN)”, dice el primer punto de las consideraciones de este documento.
El mapa trazado entre la CFE, CFE y CENACE planea 15 mesas de trabajo para impulsar estos cambios, y cada una tiene el detalle de las personas que liderarán los temas, y los representantes de cada institución involucrada, quienes deberán reunirse de lunes a jueves de 9 a 11 y de 11 a 13 horas, y los viernes de 11 a 13 horas, según el documento.