En contraste, las personas que residen en el sur y el centro de México son las que presentaron menos niveles de satisfacción en los diferentes servicios ofrecidos, según los datos de la ‘Primera encuesta 2020. Usuarios de servicios de telecomunicaciones’, elaborada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Esta encuesta, que el organismo realiza desde 2017 para conocer la experiencia de uso de los servicios ofrecidos en el país, así como la percepción de los usuarios sobre la calidad y el valor que obtiene a cambio del dinero que invierte, se basa en el Índice General de Satisfacción (IGS), el cual utiliza rangos para que van del 0 al 100: debajo de 50 puntos se considera insatisfacción por parte del cliente, entre 51 y 74 no está satisfecho ni insatisfecho, y más de 75 es satisfacción.
Recomendamos:
En esta edición, el puntaje más alto en el IGS fue para el servicio de telefonía fija que obtuvo 75.8 puntos, seguido de telefonía móvil con 74.1, televisión de paga con 71.6 e internet fijo con 70.9 puntos a nivel nacional.
Los niveles de satisfacción en este último servicio bajaron respecto a los obtenidos el año pasado (71.5 puntos), pero subieron en comparación con los de 2018, cuando consiguieron 70.0 puntos.
La telefonía fija sí presentó un crecimiento conforme a los puntos obtenidos en 2019 (74.4 puntos) y 2018 (74.4 puntos). Lo mismo sucedió con el servicio móvil, que el año pasado logró 73.5 puntos y en 2018 solo 72.6 puntos.
La televisión de paga, de igual forma, creció en el IGS, pues en 2019 obtuvo 71.2 puntos, pero disminuyó respecto a 2018, cuando obtuvo 71.7 puntos.