Lee: Las empresas de renovables ya han presentado 172 amparos en materia energética
La Secretaría de Economía impuso cuotas, de manera preliminar, a las importaciones de torres de las empresas chinas Titan New, Taisheng Wind, Penglai Dajin con tasas que van del 41 al 66.5%; además de una cuota de 143% a la firma Chengxi Shipyard y las demás empresas chinas que hagan importaciones, en una decisión tomada a finales del año pasado.
Lee: El embajador de EU en México ve efectos “negativos” por los cambios en energía
La dependencia, a través de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, llevó una audiencia virtual el 11 de junio entre las empresas importadoras y exportadoras de estas torres, que fueron acusadas por dos firmas mexicanas de realizar prácticas de dumping al reducir sus precios de manera artificial para sacarlas del mercado.
Las empresas mexicanas Arcosa y Speco acusan que estos productos han dañado su participación en el mercado nacional en momentos en que este segmento despegó con la construcción de nuevos parques eólicos, que se adjudicaron en las subastas de largo plazo llevadas a cabo durante el sexenio pasado.
Lee: AMLO prepara su visita a Trump: "en política hay que tomar riesgos"
“La rama de la producción nacional considera que las importaciones de viento de China se efectuaron con márgenes de discriminación (…) hubo una afectación negativa en la mayor parte de los indicadores financieros de la producción nacional”, dijo Miguel Ángel Velázquez, representante de las empresas Arcosa y Speco durante la audiencia virtual.
Pero Siemens y Vestas, las empresas importadoras de este tipo de estructuras, argumentan que acudieron al mercado chino debido a la capacidad que tienen para producir el volumen que se requiere para surtir a un mercado que creció de manera exponencial durante los últimos dos años, derivado de estos nuevos proyectos que nacieron de las subastas eléctricas entre 2015 y 2018.
“Una cuota compensatoria crearía un monopolio de acero donde existe un único proveedor nacional que abastecería a las solicitantes”, dijo Marisol González, representante de Siemens durante la audiencia.