Ahora que las medidas para la contención de la pandemia de COVID-19 en México permiten el regreso parcial de la actividad turística, gracias a que varios estados pasaron a semáforo naranja en pleno periodo vacacional, recuperar la confianza de los pasajeros se ha convertido en una prioridad para las compañías aéreas. Para eso, no han escatimado en procesos, capacitación y equipamiento para garantizar la seguridad e higiene durante vuelo.
Recomendamos:
“En el peor momento de la crisis, tuvimos que hacer fuertes inversiones en procesos y equipamientos para cuidar de nuestros pasajeros y colaboradores, que se pudiera volar de manera segura y no tuviéramos que parar la operación”, explica Christian Pastrana, Director de Comunicación Corporativa & Asuntos Públicos de Aeroméxico, en entrevista con Expansión.
La aerolínea mexicana desarrolló un nuevo Sistema de Gestión de Salud e Higiene (HSMS, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en pioneros a nivel internacional. Para eso, contaron con la asesoría de dos de los epidemiólogos más experimentados del país: el doctor Cuitláhuac Ruiz, director general de epidemiología de la Secretaría de Salud entre 2013 y 2017, y el doctor Francisco Moreno, director de medicina interna del Hospital ABC.
1. Cuestionario a pasajeros
Antes de subirse a un avión, los viajeros tendrán que pasar por varios procesos de control adicionales a los habituales. Además de cumplir con todas las medidas CO SA 09.1/13 R2, del plan de contingencia de la Aviación Civil ante eventos de importancia en salud pública, una de las nuevas medidas de control es presentar el cuestionario de la AFAC, obligatorio a nivel nacional, en el que cada persona debe indicar su procedencia, su destino, sus condiciones de salud y el posible contacto con personas afectadas por el virus del SARS-CoV-2.

2. Documentación y abordaje sin contacto físico
La toma de temperatura en todas las estaciones y los voceos constantes a través de la megafonía del aeropuerto para reforzar las medidas de higiene también forman parte de los nuevos protocolos en los aeropuertos. En ningún momento, el personal de seguridad o de tierra de la aerolínea debe tener contacto físico con los pasajeros, sus documentos de identidad o de viaje, o sus dispositivos móviles, como teléfonos celulares. Todo se realiza a través de lectores de códigos de barras y QR.
Además, deben usar en todo momento caretas médicas y cubrebocas. El check-in se realiza en mostradores separados y una sola persona a la vez. El abordaje se realiza de 10 en 10, empezando por los pasajeros asignados a las filas posteriores del avión.