En este ranking, puedes ver cuáles son las 20 compañías más "resistentes" a la crisis del coronavirus (da click arriba a la derecha para ampliar la imagen):
De todas ellas, GNP es la que ha tenido un mayor incremento en su valor de mercado. Las aseguradoras en el segmento de autos se han beneficiado de la menor movilidad durante el confinamiento. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), mayo fue el mes donde se registró el menor robo de vehículos desde 2017. Además, las medidas de confinamiento redujeron drásticamente el aforo vehicular en las ciudades y carreteras del país y, por lo tanto, también los accidentes, beneficiando la a estas compañías.
La agencia calificadora Moody’s sostiene que en el caso de las aseguradoras multilíneas, particularmente aquellas con exposición a servicios médicos y cobertura de salud, los desarrollos en el sector automotriz mitigarán el aumento de las reclamaciones asociadas por los tratamientos con coronavirus, fortaleciendo su resultado agregado. “Para 2020, esperamos que el índice de pérdidas de seguro de automóviles —las reclamaciones como porcentaje de las primas netas obtenidas—, disminuya al menos 52% en el primer semestre de 2020, frente al 63% reportado al final de 2019”, destaca.
El segundo lugar es para Fibra Prologis. Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces industriales, como es su caso, ganarán con la entrada en vigor del T-MEC, el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Frente a otras Fibras enfocadas en inmuebles comerciales o de oficinas, afectadas por el paro de las actividades "no esenciales", el componente industrial de Fibra Prologis ha sido la base de su fortaleza, ya que tiene entre sus clientes a manufactureras exportadoras y armadoras, que ya están operando de nuevo.
Las mineras también se han mostrado 'resistentes'. El valor de mercado de Grupo México y Peñoles ha aumentado por el fuerte crecimiento en el precio de los metales, que no han sufrido el impacto del coronavirus. El oro ha registrado una subida en su precio de 21.3%, mientras que el de la plata mejoró 18.7%. El precio del cobre, por su parte, ha incrementado 5.1%. Este buen comportamiento tiene como principales beneficiarias a las empresas extractivas de estos metales.