Esto significa una reducción de 852 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del año pasado, al pasar de 2,709 millones de pesos en 2019 a 1,857 millones de pesos en 2020, según el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El impacto viene desde el inicio de año, pues entre enero y marzo fue de 21%, justamente por la incertidumbre que la pandemia del coronavirus (COVID-19) generó en los anunciantes.
En total, los primeros seis meses del año, la empresa sumó 4,319 millones de pesos en ventas netas, es decir, 26% menos que los 5,819 millones de pesos logrados en el mismo periodo de 2019.
“Si bien, la versatilidad y solidez en la oferta de contenido en las pantallas de TV Azteca lograron amplia presencia en los hogares mexicanos durante la emergencia sanitaria, la demanda de espacios publicitarios se redujo de manera considerable”, comentó Benjamín Salinas Sada, director general de TV Azteca.
De acuerdo con la firma de investigación Nielsen IBOPE, el incremento en los niveles de audiencia de la televisión abierta fue de 14% entre el 16 de marzo y el 12 de abril. Esta cifra se redujo a 9% entre el 1 y el 28 de junio. Televisa y TV Azteca son las dos principales generadoras de contenido.