Aunque la venta de vehículos seminuevos se cayó más de la mitad durante abril y mayo, el mercado ahora vive una rápida recuperación, luego de que los consumidores han visto en los seminuevos una alternativa accesible para hacerse de un auto que les permita una ‘movilidad segura’.
“Durante los meses más críticos de la pandemia, donde todo cerró, tanto el mercado de nuevos como el de seminuevos sufrió bastante. Pero poco a poco, las personas han empezado a regresar a la plataforma en busca de un coche para trasladarse y evitar el transporte público”, dice Roger Laughlin, cofundador y director de Expansión de Kavak.
Recomendamos:
La empresa, que fue creada en 2016 por un grupo de emprendedores que buscaban ofrecer una alternativa segura a la compraventa de seminuevos entre particulares, bajo un modelo de negocio que consiste en comprar autos de no más de 10 años de antigüedad, reacondicionarlos y venderlos con una garantía de siete días o 300 kilómetros, ahora busca expandirse en un mercado sumamente fragmentado, donde no hay un ningún jugador que tenga más del 0.5% de participación.
“El 80% de las seis millones de transacciones de compraventa de seminuevos que se realizan cada año en el país se hacen entre particulares y el 20% restante se divide entre los concesionarios, los lotes y tianguis de autos y las plataformas de venta en línea”, detalla Laughlin.
Tras cuatro años en el mercado y tres rondas de inversión, Kavak está realizando su primera expansión en el país, con la construcción de un segundo centro de reacondicionamiento en Guadalajara, Jalisco, adicional al de Lerma, Estado de México.
Según datos de la empresa, Guadalajara es el segundo mayor mercado en el país, después de la Ciudad de México. De las seis millones de transacciones de compraventa de seminuevos que se realizan en el país cada año, la capital de Jalisco representa el 7%.